Derechos de propiedad intelectual

Semillas

"Desde la Federación Agraria Argentina ratificamos la plena vigencia de la ley de semillas 20247, la del acuerdo UPOV 78, el carácter de Orden Publico de lo dispuesto en ese régimen legal y la función indelegable del Estado en materia de protección de los derechos de la cadena de la semillas".

Argentina: Los derechos democráticos se constituyen a la luz del día y de manera pública y plural

Por FAA
control-semillas-obstaculos-pequenos-agricultores_EDIIMA20171201_0919_19

Activistas y agricultores luchan en Europa y África por que la legislación sea más favorable para poder utilizar sus propias semillas y así alimentar a sus familias y producir variedades locales que puedan vender en el mercado.

Así impiden las multinacionales que los pequeños agricultores usen sus propias semillas

maxresdefault

"En todas partes de Europa, las agresiones de la grande industria de semillas contra los derechos de pequeños agricultores a conservar, utilizar, intercambiar y vender sus propias semillas se multiplican. Si con esto la industria de semillas quiere poner a prueba la capacidad de resistencia de las campesinas y campesinos, solo logrará fortalecerla! ECVC pide a los campesinos de Europa que se unan para resistir esta agresión y defender sus derechos."

Europa: Garantizamos los derechos colectivos de los agricultores y agricultoras a sus semillas

Maqui-2-1024x768 (2)

Sin consulta indígena ni transparencia alguna, un sigiloso despojo legal de derechos de los pueblos originarios está en curso mientras las comunidades multiplican sus luchas en recuperación y defensa de su territorio y el agua, como se vio en la marcha de Resistencia Mapuche el pasado 9 de octubre.

Propiedad intelectual, Nagoya y derechos de pueblos originarios

agroecologa

"En estos momentos haber aprobado UPOV91 es gravísimo porque ya no estamos hablando de semillas 'híbridas' o 'mejoradas' sino de semillas transgénicas, que doquiera que se siembren van colonizando todo a su alrededor. Y no es solamente el problema de que las compañías dueñas de dichas semillas obligan a los agricultores, contaminados contra su voluntad, a pagar enormes sumas. Es también que, como lo han demostrado científicos como Seralini, los alimentos transgénicos nos enferman."

Costa Rica: La lucha por las semillas

14192030_662641273911558_6693082263429489861_n

Comunicado de la Multisectorial no a la nueva Ley Monsanto de Semillas: "Las organizaciones firmantes rechazamos de manera contundente cualquier avance en el tratamiento de la modificación de la Ley de Semillas tal como se plantea en la reunión planificada para el día 12 de octubre desde la Comisión de Agricultura."

Argentina - Una vez más: ¡NO a la modificación de la Ley de Semillas!

semillas

"En este artículo pongo al día el asunto del control de las semillas por medios legales, dando primero un breve panorama de las leyes de este tipo en el mundo para luego actualizar el estado de la cuestión en Costa Rica en lo que se refiere específicamente a la certificación como requisito para la venta. Hago también referencia al esfuerzo conjunto de los sectores campesino y ecologista para lograr que las semillas locales y criollas queden, entre otras cosas, fuera de dichas exigencias."

El control legal de las semillas: el caso de la ley de certificación en Costa Rica

Semillas

Semillas en Resistencia es una animación desarrollada como parte del Documental "Semillas, bien común o propiedad corporativa" realizado en el año 2017 por un colectivo de organizaciones latinoamericanas que trabajan a lo largo de todo el continente en defensa de las semillas nativas y criollas como base de la Soberanía Alimentaria de los Pueblos.

Video - Semillas en Resistencia