Derechos de propiedad intelectual

Soberanía

A liberdade de conservar, utilizar (plantar, colher, armazenar, reproduzir, ceder, e beneficia, trocar e vender) suas sementes é uma pratica cultural e comum aos agricultores há muitos séculos. E é também, um direito assegurado no artigo 9º do Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para Alimentação e Agricultura – TIRFAA ao qual o Brasil é signatário, tendo sido promulgado pelo Decreto nº 6.476 de 05 de julho de 2008.

Brasil: PL, 827/2015, em tramitação no Congresso Nacional aumentará monopólio das empresas e coloca em risco a Soberania Alimentar e Genética do campesinato

Transgénicos

"Las grandes corporaciones transnacionales podrían apropiarse y privatizar las semillas criollas que son un patrimonio colectivo de los pueblos mesoamericanos y del mundo, obligando a productores y productoras a pagar para seguir usándolas en el futuro, violando su derecho a ser dueños de lo que producen".

Novena de 12 razones por las que Nicaragua debe decir no a los cultivos transgénicos

Semences-Sénégal (1)

'Los acuerdos de libre comercio representan una fuente de presión importante para privatizar las semillas y los saberes vinculados a ellas. Aunque las organizaciones campesinas y las asociaciones de la sociedad civil pueden considerar que las semillas son un “bien común” o un “patrimonio de las comunidades al servicio de la humanidad”, las multinacionales del sector de las semillas tienen otra visión de las cosas.'

Los acuerdos comerciales que influyen en la legislación referente a las semillas en África

Por GRAIN
ecuador1

Se está preparando un reglamento a la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento a la Agroecología, que fue aprobada en medio de críticas de organizaciones sociales.

Ecuador: Observaciones al Proyecto de Reglamento de la Ley de Agrobiodiversidad, semillas y fomento a la agricultura sostenible

anexo 1

"El gobierno nacional para cumplir los mandatos de los Acuerdos de Paz en el tema de semillas, y de cara a garantizar una real protección de semillas criollas y nativas de las comunidades étnicas y campesinas, debería declararlas como “patrimonio colectivo de los pueblos” y protegerlas de toda forma de propiedad intelectual, evitando el control corporativo sobre su producción y libre circulación".

Colombia: La norma sobre semillas criollas que pretende expedir el Ministerio de Agricultura en el marco de los Acuerdos de Paz

ea8c5eba-fcca-455c-bd31-035cfe7fcd7b

El Tribunal Contencioso Administrativo acogió en días pasados una demanda presentada por la Red de Coordinación en Biodiversidad y la Federación Conservacionista de Costa Rica (Fecon) contra la Oficina Nacional de Semillas (Ofinase) por el incumplimiento de la Ley de Biodiversidad.

La Oficina Nacional de Semillas de Costa Rica incumple la Ley de Biodiversidad

Semillas

"Desde la Federación Agraria Argentina ratificamos la plena vigencia de la ley de semillas 20247, la del acuerdo UPOV 78, el carácter de Orden Publico de lo dispuesto en ese régimen legal y la función indelegable del Estado en materia de protección de los derechos de la cadena de la semillas".

Argentina: Los derechos democráticos se constituyen a la luz del día y de manera pública y plural

Por FAA
control-semillas-obstaculos-pequenos-agricultores_EDIIMA20171201_0919_19

Activistas y agricultores luchan en Europa y África por que la legislación sea más favorable para poder utilizar sus propias semillas y así alimentar a sus familias y producir variedades locales que puedan vender en el mercado.

Así impiden las multinacionales que los pequeños agricultores usen sus propias semillas