Derechos de propiedad intelectual

Semillas

Desde el movimiento popular hay preocupación y disposición a la movilización ante la próxima Segunda Discusión de la Ley de Semillas en la cual se disputa la soberanía de la patria. Enviamos, comunicado emitido públicamente por el poder popular, ley de semillas acordada en las mesas de trabajo en la que se incorporan las propuestas de los debates popular de la ley de semillas realizados durante un año a nivel nacional y la propuesta generada por MPP agricultura y tierras, y un informe detallando nuestras principales observaciones al proyecto modificado en agricultura.

Venezuela: Sigue la lucha por la ley popular vs. la ley promonsanto y privatizadora de semillas

Derechos de propiedad intelectual

"La realidad es que sobre todo en América Latina, la esclavitud vuelve a tener nombre de multinacional. Algunos países como Chile han parado in extremis la llamada “Ley Monsanto” por la que cualquier empresa puede cobrar derechos intelectuales y en exclusiva de sus semillas. El problema no sería tan grave si la gente pagase por la semilla y si la cosecha es buena, recogiese las semillas resultantes y pudiese cultivarlas de nuevo. Pero la avaricia no tiene fondo cuando hablamos del dinero que genera hambre."

Réquiem por un campesino

Soberanía alimentaria

En las vísperas de la presentación en segunda discusión de la nueva Ley de Semillas, como Poder Popular en ejercicio constituyente solicitamos conocer las últimas observaciones realizadas por el Ministerio del Poder Popular de Agricultura y tierras el pasado 29 de abril en reunión realizada en dicho ministerio con los diputados Manuel Briceño y José Alfredo Ureña, acompañados por la dirección de Investigación y Asesoría jurídica de la Asamblea Nacional, reunión que fue anunciada por las redes sociales.

Venezuela: En mayo de Trabajo, Siembra y Lucha, el Pueblo continúa movilizado por la Ley de Semillas Revolucionaria

Semillas

Les solicitó a ADM, Toepfer y Compañía Argentina de Granos que informen si firmaron un contrato con Monsanto donde se establece que les deben exigir a los productores el pago de regalías a partir de controles privados de la biotecnología.

Argentina: La batalla por las semillas

Semillas

Una evaluación de impacto de los derechos humanos de UPOV 1991, basado en estudios de caso en Kenia, Perú, y Filipinas. La UPOV 91 restringe parcialmente el uso de semillas/materiales de propagación conservados en la finca de variedades protegidas por la protección de variedades vegetales y prohíbe a los agricultores su intercambio y venta.

Controlando las semillas, accediendo a la alimentación

Semillas

Diez empresas controlan el 67% del mercado mundial de semillas. Las tres mayores, Monsanto, DuPont y Sygenta poseen casi la mitad de esta fuerza que va en aumento. Hay que tener en cuenta que para el 70% de los más desfavorecidos que viven en zonas rurales, la agricultura es la mayor fuente de trabajo e ingresos.

Semillas multinacionales

Semillas

Una cláusula que le permite a la multinacional Monsanto cobrar regalías por el "derecho intelectual" sobre semillas transgénicas de soja resistentes a insectos, comenzó a regir a partir del 1° de abril en la Argentina. La norma obliga al productor a autorizar la realización de un análisis diseñado por esa compañía sobre la soja entregada para detectar el contenido de su semilla "Intacta RR2 PRO" y retener un importe en concepto de "regalías".

Rige cláusula que permite a Monsanto cobrar "regalías" por propiedad intelectual sobre semilla transgénica en Argentina

semillasCOVERpressrelease

Las semillas campesinas – uno de los pilares de la producción de alimentos – están sometidas a un ataque por todas partes. La presión de las corporaciones está impulsando, en muchos países, leyes que limitan crecientemente el rango de lo que los agricultores pueden hacer con sus propias semillas.

La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas