Derechos de propiedad intelectual

Sistema alimentario mundial

La alimentación corporativa tiene una mala fama ganada a pulso. Cada día hay una mayor conciencia de sus efectos sobre el medio ambiente, del perjuicio que produce a los pequeños agricultores y también de las consecuencias para la salud que acarrea consumir sus productos. Quizás lo más inmediato que percibimos es la falta de sabor y personalidad que han llegado a alcanzar los alimentos, especialmente las verduras. Sin embargo, una de las virtudes que sí tiene la alimentación corporativa es la capacidad de reinventarse a sí misma… o de cambiar todo para que todo siga igual. Un buen ejemplo de esta capacidad es el tomate conocido como Kumato ®, un invento para generar grandes ganancias corporativas.

Tomates con marca registrada: el caso del Kumato®

Derechos de propiedad intelectual

La transnacional Monsanto ha recurrido al fraude para tratar de obtener los derechos a un tomate que contiene una resistencia natural a la enfermedad fúngica llamada botrytis. El tomate no es modificado genéticamente, pero Monsanto intentó manipular documentos para hacer creer que había sido “inventado” por el sector agroquímico cuando el verdadero creador de la planta ha sido la madre naturaleza.

Monsanto intentó patentar tomates haciendo fraude a leyes de patentes

Semillas

La Articulación Nacional Campesina (ANC) advirtió este lunes que se mantendrá en una firme posición de lucha para evitar la aprobación del proyecto de ley de semillas que se encuentra en la Cámara de Diputados.

República Dominicana: Articulación Campesina exige a diputados abrir debate sobre ley de semillas

10390134_742184485820641_4633950794699318369_n

NO a la Ley Monsanto - NO a la modificación de la Ley de Semillas de Argentina - La modificación de la actual legislación equivale a privatizar aún mas las semillas e implica el pago de regalías por parte de los productores a las empresas biotecnológicas por la utilización de las semillas mejoradas y patentadas. También significa la prohibición de reutilizar las semillas que los productores obtienen de sus propias cosechas.

Audio - Charla-debate "Las Leyes de Semillas destruyen la soberanía y la autonomía de los pueblos"

Semillas

Una nueva “ley de semillas” no es una simple disyuntiva técnico-productiva, o un mero cambio legal; debatir “qué tipo de semillas” y “en manos de quién” es una discusión clave relacionada con los modelos de desarrollo y la sociedad que deseamos. Por esta razón, desde la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria nos proponemos contribuir a un proceso de reflexión y construcción que permita avanzar en propuestas articuladas entre las organizaciones sociales, científicos y técnicos comprometidos con un desarrollo justo, sustentable y soberano.

Argentina: Jornada "Semillas, agricultura familiar y desarrollo"

Semillas

"El camino es uno solo y los pueblos de América Latina y la CLOC-Vía Campesina lo han marcado claramente en la última década: las semillas son un Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad y la única alternativa frente a las Leyes de Semillas es resistirlas e impedir su aprobación."

Argentina - ¡NO a la privatización de las semillas y la vida! La Ley de Semillas Monsanto: ahora lista para llegar a los agricultores familiares

Actividad leyes de semilla

La nueva Ley de Semillas que nos quieren imponer busca subordinar cada vez más la política nacional de semillas a las exigencias de las transnacionales. Por eso decimos: ¡NO a la privatización de la vida! ¡SI a las semillas en manos de los pueblos y a la soberanía alimentaria! ¡NO a la modificación de la Ley de Semillas de Argentina!

CHARLA-DEBATE: Las Leyes de Semillas destruyen la soberanía y la autonomía de los pueblos // Miérc.18 de junio

Semillas

Más que vender material de siembra al mercado de República Dominicana, las agroquímicas, sobre todo las grandes transnacionales, buscan apropiarse del patrimonio genético local.

República Dominicana: advierten que agroquímicas buscan apropiarse del patrimonio genético de RD con ley de semillas