Economía verde

senhores biomasa

Sob o pretexto de enfrentar a degradação ambiental, a mudança climática e as crises de energia e de alimentos, a indústria está prevendo uma “nova bioeconomia” e a substituição de carbono fóssil por matéria viva, agora rotulada de “biomassa”.

Os novos senhores da biomassa. Biologia sintética e o próximo assalto à biodiversidade

Nuevos paradigmas

Referência nos estudos ambientais, a geógrafa e professora emérita da Universidade Federal do Rio de Janeiro Bertha Becker não economiza palavras para criticar as novas formas de mercantilização da natureza.

Entrevista com Bertha Becker, sobre a conjuntura ambiental do Brasil

Economía verde

Amazonia se encuentra en el centro del debate ambiental en Brasil, y no podría ser diferente en el caso de Rio+20. La selva tropical más grande del mundo, tiene la mayor concentración de biodiversidad y una de las reservas de agua dulce más voluminosas del planeta.

Rio+20: Amazonia, entre desafíos y múltiples amenazas

Economía verde

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable (CNSD), mejor conocida como Río+20, vino y se fue. Pudo haber sido un acto importante. En lugar de ello, estableció un nuevo estándar en cómo hacerse irrelevante. La receta es sencilla: pretenda usted que nunca ha oído hablar de la crisis global.

Río+20: sumisión al poder financiero

Economía verde

Amigos de la Tierra Internacional condena el acuerdo al que han llegado los jefes de estado en la Declaración de Río +20. Una vez más, se pone en venta: las personas y la naturaleza.

La Cumbre de Río+20 condena a la gente y al planeta

Economía verde

"En lugar de avanzar drásticamente para desarmar los mitos y falsedades de gobiernos y trasnacionales para seguir llenando impunemente de tóxicos la comida, el agua, el aire, los cuerpos y el ambiente, la conferencia quedó atrapada entre los que querían volver más atrás de 92, los que pretendían avanzar en la llamada "economía verde" y los países que criticaron esa economía verde pero lo hicieron porque lo ven como una traba al desarrollo."

Primavera silenciosa menos 50

Los pueblos le dijeron NO a la Economía Verde y construyeron propuestas para la resistencia y la construcción

Durante una semana, en el marco de la Cumbre de los Pueblos, La Vía Campesina se movilizó en Río de Janeiro para decirle No a la Economía Verde y para dinamizar un proceso de construcción de nuevas alianzas basadas en los ejes puestos en las plenarias y asambleas de movimientos sociales y en la movilización en las calles para mostrar cuales son las verdaderas necesidades y aspiraciones de nuestros pueblos.

La Vía Campesina en Río + 20: Los pueblos le dijeron NO a la Economía Verde y construyeron propuestas para la resistencia y la construcción

Nuevos paradigmas

Tres son los actores principales de la Río+20: los representantes oficiales de los Estados y gobiernos, los Empresarios y la Cúpula de los Pueblos. Cada grupo es portador de un proyecto y de una visión de futuro.

¿Cuánta sostenibilidad tolera la economía verde?