Economía verde

Economía verde

"Lo que el gran capital viene a proponer en esta nueva Cumbre de la Tierra es cómo hacer nuevos negocios con esta última frontera de beneficio. Primero, valorando monetariamente los servicios que gratuitamente proporciona la naturaleza a todos sus habitantes, para después poder crear un mercado mundial de servicios ambientales."

La economía verde, última frontera del capitalismo. (Los tres actores en Río +20: un baile de máscaras)

VC

"Este capitalismo verde tiene como objetivo las zonas rurales: ya sufrimos sus efectos en la forma de concentración de la tierra, la privatización del agua y los océanos, territórios indígenas, parques nacionales y reservas naturales."

No a las falsas soluciones del capitalismo verde ¡Agricultura campesina YA!

Economía verde

La creciente influencia empresarial en los centros de política internacional está detrás de la persistente acción de la alta dirigencia de Naciones Unidas para impulsar el controvertido concepto de “economía verde”. Agencias de la ONU establecieron asociaciones con las corporaciones ExxonMobil, Río Tinto, Anglo American, Shell, Coca Cola y otras.

Río+20 devela los nexos entre la ONU, las corporaciones y la “economía verde”

Tapa compendio

Este libro es un esfuerzo colectivo por entender cuál es el trasfondo los programas, proyectos, expropiaciones, acaparamientos, especulaciones financieras, que dicen tener una lógica ecologista (verde), cuando nada en la "economía verde" cuestiona o sustituye la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial.

Economía verde: el asalto final a los bienes comunes

Economía verde

Hacemos llegar el Boletín N° 4 de la Convergencia de Medios de Comunicación de los Movimientos Sociales. Contiene el documento de posicionamiento de La Vía Campesina: "Los pueblos del mundo frente a los avances del capitalismo: Rio +20 y más allá"; el posicionamiento de la CAOI hacia Río+20 "Por un nuevo paradigma civilizatorio: Buen Vivir en armonía con la Madre Tierra para garantizar la vida"...

Boletín N° 4 de la Convergencia de comunicación de movimientos en la Cumbre de los Pueblos en Río+20

Economía verde

Transnacionales con enorme influencia en las negociaciones de la ONU bloquean soluciones efectivas para problemas relativos al cambio climático, la producción alimentaria, la violación de los derechos humanos, el abastecimiento de agua, la salud, la pobreza y la deforestación. Estimado Secretario General Ban Ki-moon: Liberemos a la ONU de la cooptación empresarial.

Declaración conjunta de la sociedad civil frente a Río+20: No más control y cooptación empresarial de la ONU

Economía verde

"A dos semanas de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), reporte revela el rol del Estado español en el mercado de carbono y cómo las industrias contaminantes españolas han sido financiadas con fondos públicos tan necesarios."

Nuevo reporte expone a dos semanas del Río+20 el uso de fondos públicos españoles para ‘lavar de verde’ a las industrias contaminantes

Economía verde

"El pasado 29 y 30 de mayo se realizó el evento "Defendiendo derechos de los Pueblos en Rio+20 y más allá: Consulta Regional de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y El Caribe", que contó con la participación de representantes de al menos 12 países de la región y más de 100 personas de varios departamentos de nuestro país."

Evento Regional previo a Río+20 rechaza la economía verde como una "falsa solución" a la crisis