Extractivismo

Nuevas herramientas para entender la Captura Corporativa

En 2019, la Red-DESC iniciará una campaña en toda la red para empezar una conversación más amplia sobre la captura corporativa y el impacto que esta tendencia está teniendo sobre los derechos a la tierra, la vivienda y los recursos naturales.

Nuevas herramientas para entender la Captura Corporativa

- Foto tomada del sitio web El Economista.

Investigaciones sobre la región del Chaco Seco determinaron que la deforestación impide que los árboles absorban agua. El resultado es el aumento de flujos de agua en napas y superficie.

Inundación sin raíces

La deforestación en la Amazonía está disparada. Foto: Cormacarena

En el primer trimestre de 2018, la tasa de deforestación en la zona de la Macarena, especialmente en el Parque Nacional Natural Tinigua, aumentó 830%. ¿Dónde estaba el gobierno, dónde estábamos todos los colombianos?

La Macarena ¿Y si le ponemos un poquito de atención a su deforestación?

Bancada ruralista e ministro do Meio Ambiente articulam PL do Veneno e relaxamento de multa

Frente Parlamentar da Agropecuária debate “articulação política” com Ricardo Salles em busca de apoio para licenciamento ambiental autodeclarado; organização quer estender conversão de multas ambientais e alterar estrutura do Conama.

Bancada ruralista e ministro do Meio Ambiente articulam PL do Veneno e relaxamento de multa

Comunidad Xolobeni, contra la minería. Foto: Paul Botes

El Tribunal Permanente ha sido una herramienta clave para que las comunidades compartan sus luchas y construyan solidaridad, a la vez que desafíen el status quo diciéndole NO al poder de las empresas, la impunidad de los Estados y una agenda de desarrollo destructiva. 

La lucha por el derecho a decir NO: el Tribunal Permanente de los Pueblos del Sur de África

Más allá del Tren y lo Maya: el neoextractivismo con “rostro humano”

Prioritario en el programa del nuevo gobierno, el llamado Tren Maya avanza aun con lagunas de tipo legal, técnico y de procedimiento. Se trata de un proyecto que va mucho más allá de un Tren, y cuyas complejas implicaciones son de tipo social y ambiental. Se trata de abrir la puerta al extractivismo y a la acumulación de capital, precisamente donde los gobiernos anteriores fracasaron.

Más allá del Tren y lo Maya: el neoextractivismo con “rostro humano”

Es fácil culpar al ratón. Brote de Hantavirus en la Patagonia

El Hantavirus en Chubut provocó 10 muertes, afecta a la población local y alerta a todo el país. Damián Verzeñassi parte de un libro que marcó su infancia, la enciclopedia Fauna Argentina, para trazar el historial del cual este brote es consecuencia. Habla del abuso de los agrotóxicos, de la producción minero-petrolera, de la estigmatización de trabajadores rurales, de la falta de un Ministerio de Salud y del riesgo de contagio al regreso de las vacaciones.

Es fácil culpar al ratón. Brote de Hantavirus en la Patagonia

- Foto por Última Hora

En el país solo hay 16 millones de hectáreas boscosas. La mayoría de las franjas verdes pertenecen al sector privado. Solo el 20% está en manos del Estado, según un informe del Instituto Forestal Nacional (Infona).

“El 80% de bosques, en manos privadas”