Extractivismo

Concesión minera otorgada por el gobierno agudiza la crisis en el Bajo Aguán

La terquedad del gobierno en mantener vigente la concesión minera a favor de la empresa Inversiones Los Pinares provoca un repunte en las violaciones de los derechos humanos en la Región del Bajo Aguán, informó Johnny Rivas, vocero del Movimiento Campesino del Aguan,(MUCA) y miembro de la Plataforma Agraria.

Concesión minera otorgada por el gobierno agudiza la crisis en el Bajo Aguán

Deforestación avanza incontrolable en Bolivia

Gobierno incentiva la ampliación de la frontera agrícola de la caña de azúcar para producir etanol mientras Bolivia pierde anualmente más de 350.000 hectáreas de masa forestal.

Deforestación avanza incontrolable en Bolivia

¿Caras de una misma moneda? Conservación de la biodiversidad y extractivismo en América Latina

"Nuestra hipótesis señala que el extractivismo y la conservación de la biodiversidad presentan pilares complementarios, referidos a la relación entre lo humano y lo ambiental así como respecto de la concepción de la Naturaleza"

¿Caras de una misma moneda? Conservación de la biodiversidad y extractivismo en América Latina

El Plan Nacional de Desarrollo no es un “pacto por Colombia” sino por el extractivismo

En el contenido de las bases del Plan Nacional de Desarrollo se advierte la profundización del extractivismo y se perfeccionan asuntos incompletos de los anteriores gobiernos.

El Plan Nacional de Desarrollo no es un “pacto por Colombia” sino por el extractivismo

Estirando la frontera, Tijuana, 1989. Foto: Antonio Turok

"En mi país impera la consolidación de muchos poderes fácticos que continúan las políticas golpistas y que tienen que ver con la profundización del modelo económico sustentado en el extractivismo de los territorios, la apertura a empresas privadas nacionales y transnacionales y el contexto represivo y de violencia."

Miedo y resistencia. Entrevista con Bertha Zuniga Cáceres

- Foto por Greenpeace.

El informe, de Greenpeace Argentina, advierte que en 2018 el 36% de esos desmontes fue en Santiago del Estero, Chaco, Formosa y Salta; concentran el 80% de la desaparición de estos ecosistemas.

Deforestación: un relevamiento alerta sobre la pérdida de bosques protegidos

Una crisis ambiental silenciosa en Panamá

En las últimas décadas, nuestro istmo ha estado plagado de concesiones extractivas, como también, de un pensamiento huérfano hacia la escena global que nos invoca mitigar las graves consecuencias que el cambio climático genera.

Una crisis ambiental silenciosa en Panamá

En Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta la deforestación arrasó áreas protegidas.

Argentina está entre los diez países del mundo que más destruyen sus bosques. El gobernador de Chaco, señalada como “la provincia que más ha desmontado en los últimos años”, derogó ayer por decreto los permisos que había concedido.

El país de los bosques arrasados