Extractivismo

no a la mineria

El pasado sábado 14 de abril se llevó a cabo un encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas Chubutenses, en la ciudad de Rawson. Allí se analizó la crítica situación en la que se encuentra la provincia y la embestida minera que están impulsando los gobiernos nacional y provincial, junto a un puñado de intendentes y jefes comunales vinculados con las corporaciones extractivistas.

Argentina - Unión de Asambleas Ciudadanas Chubutenses: "Seguimos diciendo no a la megaminería"

Camboya

"Un país que ha perdido más del 75% de su superficie forestal como consecuencia de la tala que se viene practicando durante las tres últimas décadas. El comercio de la madera de Camboya ha generado miles de millones de dólares, pero el dinero termina casi siempre en los bolsillos de magnates cleptocráticos, generales corruptos y delincuentes comunes".

Camboya: Donde salvar los bosques es una cuestión de vida o muerte

Extractivismo

El campo mexicano no es más un lugar apacible para estar en contacto con la naturaleza y conocer la forma de vida de sociedades distintas que dependen de la tierra; se ha convertido en un lugar peligroso, codiciado por los intereses cruzados de las corporaciones extractivas y energéticas, de los narcos, la agroindustria, de inmobiliarias y constructoras de mega proyectos, que utilizan la violencia para despejar a los habitantes y despojarlos de sus territorios y bienes naturales.

México: Campo rojo

antilope

Para abastecer una fábrica de celulosa en Mozambique talarán hasta 237.000 hectáreas de bosque, incluida la ecorregión de miombo. La empresa Portucel pretende cubrir las tierras con monocultivo de eucalipto para obtener madera. La población ha empobrecido y perdido sus tierras. El Grupo del Banco Mundial no debe financiar el proyecto.

Eucalipto para fabricar celulosa arrasa la biodiversidad

Panamá

Las y los invitamos a la Audiencia Popular “Verdad, justicia y reparación Socioambiental para Panamá” a realizarse el domingo 22 de abril, Día de la Tierra. En la Comunidad de Las Tablas de El Potrero del Distrito de La Pintada, Provincia de Coclé. Sede de la Coordinadora en Defensa de las Tierras y Aguas de Coclé CODETAC. A partir de las 8 am a 2 pm.

Audiencia Popular "Verdad, Justicia y Reparación Socioambiental para Panamá"

Pueblos indígenas

Indígenas mayas reunidos en el pueblo Ich Kan Sihó, en Mérida, denunciaron el despojo, las invasiones a sus territorios y la exclusión de la que han sido víctimas al no ser consultados para la instalación de “falsos proyectos de desarrollo” en sus comunidades.

Video - México: Comunidades mayas denuncian exclusión e invasiones a su territorio permitidas por el gobierno

ciencia_que_contamina

El extractivismo minero, petrolero y transgénico cuenta con sectores científicos como socios y legitimadores. El Ministerio de Ciencia y el Conicet impulsan el agronegocio, el fracking y la explotación de litio.

Ciencia que contamina

colombia

En las próximas semanas se conocerá el dato consolidado de la deforestación en Colombia durante el 2017. Todo apunta a que el registro será mucho mayor al último. El director de Visión Amazonía habla sobre esta preocupante situación.

Colombia: “El arco de la deforestación hacia el Amazonas es profundo”