Extractivismo

Extractivismo

AIDESEP con el apoyo de OXFAM lanza documental que recoge diversos testimonios de pobladores afectados por la deforestación. Asimismo, detalla alternativas de solución.

Video - Perú Amazonía 2017: ¿qué hacer frente a la deforestación?

ojarasca

"Sólo la organización sustentable, la autonomía comunitaria y el gobierno propio a escala local y regional resisten el embate de huracanes, temblores, partidos políticos y buldózeres que hacen gordo el caldo a la guerra que fuerzas oscuras sostienen de muchas maneras contra el pueblo mexicano".

Suplemento Ojarasca N° 246

mineracao_cimam

Tem visto um preocupante agravamento dos impactos socioambientais de atividades extrativas e os relaciona à flexibilização das legislações ambientais e de direitos territoriais e ao crescimento da violência e da criminalização dos movimentos sociais.

“Está em jogo a reestruturação do mercado formal de terras no Brasil”. Entrevista com Julianna Malerba

informe-transnacionales-guatemala_mujeres_custom

El objetivo principal de esta investigación realizada durante el presente año 2017 es evidenciar, a través del caso paradigmático de Guatemala, cómo la criminalización de las protestas sociales en defensa de los territorios y sus recursos naturales es una estrategia articulada al servicio de las transnacionales y oligarquías locales, para la protección de los intereses políticos y económicos de estas clases, élites y estructuras.

Transnacionales, oligarquía y criminalización de la protesta social. El caso Guatemala

reservas

El presidente de los Estados Unidos Trump pretende reducir diez de los Monumentos Nacionales y permitir su explotación, para la industria agraria, pesquera, minera, maderera y petrolera.

Detener la acción de Trump contra la naturaleza

Glencore

"Los documentos de Appleby muestran que Glencore desvió millones de dólares a través de las Bermudas y otros paraísos fiscales mientras eludía declaraciones de impuestos y litigios en Europa y el Caribe",

Los pagos secretos de Glencore, el gigante global de commodities

Extractivismo

“No tememos denunciar y rechazar las injusticias socioambientales que ocasionan las empresas extractivas a su paso”, aseguraron los integrantes del Frente Unido de Pueblos de la Laguna en Defensa de la Vida y el Territorio, en el contexto del Primer Encuentro Lagunero por la Vida y el Territorio, en Durango.

México: "No tememos denunciar las injusticias socioambientales que ocasionan las empresas extractivas"

index

En el siglo XXI se está desarrollando una nueva guerra por el territorio y la tierra. Los nuevos despojos son más complejos que los de otras etapas históricas. Los sujetos más activos son grandes empresas transnacionales. La compra de tierras es un refugio ante la caída de la cuota de ganancia que generó la crisis 2007-2008 y un mercado especulativo a partir de los altos precios de los alimentos, el petróleo y los minerales estratégicos. El acaparamiento de tierras cobró una dimensión global, pero es un proceso que predomina en la periferia, incluida la Argentina.

Fiebre por las tierras. La disputa por el territorio y sus riquezas naturales