Extractivismo

negocios-ecologicos

"El cambio de gobierno en Argentina parece marcar un giro en la agenda ecológica. Las medidas económicas adoptadas en torno a la suba de tarifas se enlazan con el discurso oficial de que el ahorro -doméstico- es la principal medida de cuidado del ambiente. Aquí la crítica señala las limitaciones de este ideario liberal basado en una 'conciencia ecológica' de carácter individual o familiar."

Argentina: Cambiando Ecología por Ahorro

corpo

En esta entrevista, Castro nos habla de lo que sucede en términos de megaproyectos, tanto energéticos como de infraestructura para que los primeros sean viables. También aborda el contubernio de gobiernos y empresas de todo tipo en el negocio del extractivismo. Habla específicamente de lo complejo que ha sido para el COPINH hacerle frente a la imposición de un modelo que pone en venta al país sin importar el costo humano y de destrucción de la naturaleza que esto implica.

Quien gobierna ahora son las corporaciones transnacionales: Gustavo Castro

precios

"Lo que se está observando es que ante la caída de los precios, en varios casos los países, y los agricultores, buscan compensarlo mediante un aumento en el volumen de los commodities agroalimentarios. Esto se puede realizar sea por incrementar la superficie cultivada o los rendimientos cosechados."

Caen los precios internacionales de los agroalimentos, pero persiste la presión sobre la Naturaleza

Portada LIbro La Nueva Servidumbre

El presente desarrollo de los procesos de subordinación del territorio nacional a las actividades extractivas plantea no sólo la denuncia de los proyectos y programas que provocan los graves daños sociales y ambientales en nuestro país, sino la necesidad de contribuir a la discusión sobre cómo actualizar las herramientas de defensa para enfrentar dichos agravios.

México: La nueva servidumbre agraria y la resistencia indígena y campesina

Extractivismo

"La industria forestal mantiene a vastas zonas empobrecidas y sin agua y omitir sus malas prácticas en ello, es mirar hacia el lado y hacerse cómplices de los daños ambientales y violaciones a los derechos humanos".

Chile: Exigen a Ongs transnacionales terminar con certificaciones ambientales a depredadoras industrias

RENE-GONZALEZ-Desmonte-en-el-ChacoX-777x437

Por primera vez se determinó el tiempo en el que se recuperarían los bosques que fueron talados manera ilegal.

Argentina: Desmontes, un fallo judicial inédito, con aporte de la universidad

Extractivismo

"Esta vez hangares compartidos y facturas permiten vincular a dos grandes familias: los empresarios de la información Archila Marroquín y los industriales Lozano del Pinal".

Guatemala: Más empresas en saqueo de oro en La Puya

Por CMI
Feminismo y luchas de las Mujeres

Las mujeres son las grandes damnificadas cuando una gran corporación se instala en el territorio. Su actividad empresarial acarrea una mayor explotación laboral para ellas, un aumento de la desigualdad salarial, invisibiliza e intensifica el trabajo de cuidados e incrementa la violencia contra el cuerpo de las mujeres.

Mujeres contra el poder corporativo. Una mirada feminista a los impactos de las multinacionales