Extractivismo

www.dw_.com_-660x394

"El extractivismo comprende proyectos de gran escala como represas hidroeléctricas, plantaciones de agrocombustibles y monocultivos, proyectos extractivos de minería, gas y petróleo, desarrollos turísticos, ciudades modelo, y carreteras. Estos proyectos se realizan con tecnologías que minimizan las inversiones y permiten incrementar las ganancias, pero a la vez los impactos negativos."

El modelo “extractivista” en Honduras

mapa

Una empresa de capitales australianos quiere extraer carbón y gas de la Cuenca del Claromecó. Vecinos de la zona y especialistas se oponen a la utilización del fracking por el impacto ambiental que tendría en la zona.

Argentina: Amenaza de fracking y gasificación en el sudeste bonaerense

Extractivismo

"El modelo extractivo pretende mercantilizar cada una de las esferas que en él habitan, tanto naturales (agua, aire, suelo, subsuelo, montañas) como humanas y culturales".

Desmenuzando el modelo extractivista en el Encuentro mexicano de resistencias

Por M4
afroditala republica

Más de 500mil m2 de bosque amazónico indígena se entregaron a empresa privada para que explote metal. Cordillera del cóndor en peligro.

Perú: ¿Buscando un nuevo Madre de Dios en Amazonas?

tala 3

Empresas Públicas de Medellín, EPM, inició la tala de 4.500 hectáreas de bosque seco tropical, en la zona donde se lleva a cabo el proyecto hidroeléctrico Hidroituango.

Ecocidio en Colombia: EPM inició tala de 4.500 hectáreas de Bosque Seco Tropical

El constante saqueo de los recursos naturales en Guatemala

Desde hace algunos años los pueblos y las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas de Latinoamérica se encuentran amenazadas por la imposición en sus territorios de proyectos de desarrollo e infraestructura, también llamados proyectos de despojo, que vulneran sus derechos y están ligados a un modelo de explotación de la naturaleza que no tiene punto de comparación con procesos previos. Frente a este modelo, han surgido múltiples formas de defensa en los territorios, los bienes comunes, las diferentes culturas y modos de vida en las cuales implementan distintas estrategias basadas en los derechos humanos.

Un reportaje ilustrativo de lo que significan las luchas en Nuestramérica: El constante saqueo de los recursos naturales en Guatemala

2314992

En Chile, aproximadamente 13,4 millones de hectáreas corresponden a bosque nativo, lo que representa más de la mitad de los bosques templados en Sudamérica.

Chile: Un 19% del bosque nativo más diverso del país se ha perdido en los últimos 40 años

Extractivismo

"Las comunidades indígenas ven con profunda preocupación la desprotección del gobierno frente a los resguardos y territorios sagrados, en las que el equilibrio natural es el motor de la vida".

Colombia: Indígenas U’wa ocupan estación de gas en Norte de Santander