Extractivismo

guerra

"Llamamos a parar la guerra, que es una agresión contra la vida misma de los territorios y las poblaciones campesinas, barequeras, pescadores artesanales, étnicas y tradicionales; exigimos la declaración de un cese bilateral del fuego y respeto por la voluntad popular que se expresa en la movilización pacífica, legal y constitucional, para la defensa del territorio."

Colombia: Todas las formas de la guerra destruyen la naturaleza - Comunicado Público de CENSAT Agua Viva

Tierra, territorio y bienes comunes

"Nuevamente denunciamos las violaciones sistemáticas que desde el 2007 se han venido realizando en nuestra Comunidad Indígena, ya que los Gobiernos en sus tres niveles han abierto el camino para las inversiones inmobiliarias, de mega infraestructura, de minería o de abierta privatización de los Bienes Comunes Naturales."

Comunicado de la Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla: nuevamente denunciamos el despojo y la invasión de nuestro territorio

Extractivismo

"Los países que tienen una enorme dotación de recursos naturales, son los que tiene más dificultades para que crezca su economía, son países que se caracterizan por prácticas económicas rentistas, por una estructura social marcada por el clientelismo y por gobiernos autoritarios y represivos; entonces, ¿somos pobres porque somos ricos? Parecería que hay una suerte de maldición de la abundancia. "

“El extractivismo es autoritario, contaminador, destructor de la naturaleza”

Extractivismo

EnREDando conversó con el periodista y pensador uruguayo Raúl Zibechi, en el marco del 3º Congreso Internacional de Salud Socioambiental, realizado en Rosario entre el 16 y 19 de junio. ¿Cómo cambiaron las relaciones de fuerza al interior de los movimientos, a partir de la implementación de políticas sociales?; ¿Porqué el modelo extractivo genera una sociedad sin sujetos? Zibechi analiza la coyuntura político económica y su relación con los movimientos sociales.

“El modelo extractivo genera una sociedad sin sujetos”

Extractivismo

La explotación del carbón mineral es intensiva porque la demanda mundial de tan peligroso elemento, se acrecienta. En los EE.UU. el proceso de extracción se halla tan bien organizado que los consorcios empresariales obtienen el máximo de ganancias con los menores esfuerzos. Tal es el mejor incentivo para arrancarle las entrañas a la Madre Tierra, en tan feroz saqueo, que no mide consecuencias.

Carbón mineral y calentamiento terrestre

socavon

La minería se disfraza de salvavidas que desde el primer mundo se lanza a las economías pobres e inestables pero ricas en materias primas, como la colombiana, con el fin de salvaguardar a miles de personas víctimas de una fallida política de desarrollo rural y de un conflicto armado con más de cincuenta años.

Extractivismo, primer frente de guerra contra la paz en Colombia

Extractivismo

O desmatamento da Amazônia Legal, no período de 1997 a 2013, chegou a 248 mil quilômetros quadrados, quase o tamanho do estado de São Paulo, informou o Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). Os dados são da pesquisa Indicadores de Desenvolvimento Sustentável (IDS), divulgada.

Brasil: Amazônia Legal, em 16 anos desmatamento foi quase o tamanho de SP

tierra arrasada

Tan desigual es la lucha como tenaz la resistencia. De un lado, las corporaciones, el Estado y el silencio de los medios comerciales. Del otro, personas que no se resignan a ser expulsados de sus territorios ni a enfermar y morir envenenados. Y Darío Aranda, para narrar esas rebeldías y los daños colaterales del modelo.

Argentina: La piedra en el zapato extractivista