Extractivismo

guat

La política de criminalización de líderes y organizaciones sociales que lleva adelante el gobierno guatemalteco bajo la administración del militar retirado Otto Pérez Molina continúa recrudeciendo: este martes fueron detenidos en la ciudad de Guatemala dos referentes del gobierno plurinacional Akateko, Chuj, Popti, Q’anjob’al y mestizo en Guatemala que abarca dieciséis municipios del nor-occidente de ese país.

Audio - Guatemala: capturaron a líder del gobierno plurinacional y referente en la resistencia a presas y minería

Tierra, territorio y bienes comunes

Llamamos a todas las personas con conciencia y buena voluntad a solidarizar con las víctimas del norte y sur de Chile, y a simultáneamente no olvidar que las tragedias que hoy vivimos son producto de una minoría empresarial que ha puesto las ganancias de sus capitales por sobre nuestras posibilidades y las de todas las generaciones futuras a vivir en paz, dignamente y cooperando entre todas y todos.

Chile: Hasta cuando, señor Imperio, nos golpea tu codicia

Por ANAMURI
inundaciones_cordoba_348

A raíz de las inundaciones en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, el periodista Dario Aranda señaló las consecuencias del desmonte y avance de la frontera agrícola en el empobrecimiento de la absorción de los suelos.

Audio - Darío Aranda: “Hoy de la Sota habla de un tsunami, pero hace cinco años promovió una ley para desmontar la provincia”

Tierra, territorio y bienes comunes

La Red Eclesiástica Pan-Amazónica (Repam) y una delegación del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) alertan a la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), de la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre los graves impactos que la industrias extractivistas generan a las poblaciones en América Latina, en especial las de la Amazonia. Ésta es la primera vez que la Iglesia Católica latinoamericana recurre a la CIDH para avanzar en la defensa de los pueblos del continente.

La Iglesia hace denuncia internacional contra la industria extractivista en la Amazonia

Pueblos indígenas

En esta tercera edición del reportaje de Deforestación; cáncer de pulmón del planeta, presentamos historias de indígenas que viven en Canindeyu. En esta localidad no solo ven amenazados sus bosques por deforestación sino su estilo de vida.

Vídeo- Paraguay: Deforestación, historia de familias amenazadas

jaguar-wald-2

Talamontes y ganaderos invaden y depredan desde hace décadas la selva de Los Chimalapas, uno de los pulmones de México. Indígenas zoques a quienes pertenece el territorio desde tiempos ancestrales se movilizan de forma pacífica para defenderlo. Por favor, firme la petición en su apoyo.

México: ¡La selva de Los Chimalapas se defiende!

Tierra, territorio y bienes comunes

"En Zacacuautla no son indígenas, ni son ejido, sino pequeños propietarios, aquejados por caciques agresivos y depredadores. Los partidos políticos "están podridos, no tenemos por cuál votar", expresan quienes tienen orgullo por sus bosques, o lo que de ellos queda, y una idea muy clara de que sin ellos y los manantiales que cobijan, la vida misma estará amenazada en la comunidad y la región"

México: Zacacuautla, ejemplo de lucha donde la comunidad defiende agua y bosque

tierra-arrasada

El periodista Darío Aranda presenta Tierra Arrasada. Petróleo, soja, pasteras y megaminería. Radiografía de la Argentina del siglo XXI, como resultado de la continuidad y profundización del trabajo que viene realizando desde hace más de diez años. El libro publicado por Editorial Sudamericana se enfoca principalmente en el impacto del extractivismo en el ambiente, la resistencia de las comunidades y la represión que sufren por parte de las corporaciones, el dejar hacer de las políticas estatales y el silencio de los medios de comunicación.

Argentina - Entrevista a Darío Aranda: “Las políticas extractivas van a continuar en el próximo gobierno, no importa quien gane”