Extractivismo

Fotos de Florencia Navarro

Mientras la deforestación avanza sobre Santiago del Estero, Angélica Serrano se convirtió en la cara visible de la lucha del pueblo tonokoté Yaku Muchuna, para conservar sus tierras.

Una mujer tonokoté que lucha contra el desmonte

Comunidad nahua gana amparo contra concesiones mineras en Michoacán

El pasado 21 de enero, el Juez Sexto de Distrito con sede en Uruapan, Michoacán, concedió un amparo a la comunidad nahua de San Juan Huitzontla, ubicada en la zona sierra-costa del municipio de Chinicuila, contra el otorgamiento por parte de la Secretaría de Economía de títulos de concesión minera, por estimar que con ello se ignoró el derecho de la comunidad a ser consultada de manera libre, previa e informada.

Comunidad nahua gana amparo contra concesiones mineras en Michoacán

Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas para debatir alternativas

Cualquier institucionalidad ambiental organizada desde juicios errados entorpece o hace imposible atender adecuadamente los impactos socioambientales y las demandas ciudadanas. Es por eso que a la ciudadanía no le queda otra alternativa que movilizarse.

Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas para debatir alternativas

Foto: Huayra de Brigada Chiviquin

Mientras los gobiernos atribuyen las inundaciones y los incendios solo a fenómenos climáticos extremos, Darío Avila —abogado especializado en derecho ambiental— precisa las responsabilidades políticas, judiciales y empresarias que posibilitan el avance sobre el monte nativo. El rol del agronegocio, la ganadería y la especulación inmobiliaria.

Las responsabilidades políticas de los desmontes en Córdoba

Foto: Agencia Tegantai

"El presente artículo recorre la historia de mujeres protagonistas en la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza, contra el poder represivo del Estado ecuatoriano y el poder de las empresas, en contextos de proyectos de desarrollo petrolero y minero. Recuperamos momentos históricos en los que organizaciones lideradas por mujeres se pusieron al frente de las resistencias, colocando en el debate público y académico las consecuencias del extractivismo".

Mujeres, vida y resistencia

Offshore: Petroleras mar adentro

Con este trabajo buscamos entender a qué se refieren los anuncios sobre plataformas petroleras costa afuera en Argentina y pensar en estos planes como proyectos de energías extremas. Abordamos qué antecedentes tienen en nuestro país y en distintos puntos de Latinoamérica la exploración y explotación en el mar y las consecuencias de esta lógica extractivista de producción que pretende extraer petróleo y gas desde el fondo de los mares.

Offshore: Petroleras mar adentro

A naturalização do crime ambiental

"As consequências da política de destruição ambiental afetam negativamente outras dimensões da sociedade como a economia, a saúde, o abastecimento de água, o equilíbrio ecossistêmico e a sustentabilidade da vida humana no campo e na cidade. Políticas com tais características constituem crimes de elevada gravidade. A relevância de tais informações confirma a importância das eleições deste ano", escreve Sandoval Alves Rocha, doutor em Ciências Sociais pela PUC-Rio, professor da Escola de Humanidades da Unisinos e Assessor do Serviço Amazônico de Ação, Reflexão e Educação Socioambiental (Sares), sediado em Manaus. É padre jesuíta.

A naturalização do crime ambiental

Foto: Greenpeace

El vínculo entre la deforestación y la crisis climática está ampliamente demostrado y si bien las cifras pueden variar desde los diferentes análisis es muy claro que su peso en la emisión de gases con efecto de invernadero (GEI) es muy significativo.

El trío inseparable: acaparamiento de tierras, deforestación y crisis climática

Por GRAIN