Feminismo y luchas de las Mujeres

Mujeres limpian el lago de Atitlán mientras empresas y autoridades evaden responsabilidad

Las Guardianas del Lago y el colectivo Tz’unun Ya’ organizaron una jornada de limpieza terrestre y subacuática en la cuenca del lago de Atitlán, en el municipio de San Pedro La Laguna, el pasado 8 de febrero, una labor que han realizado durante los últimos 16 años. Esta jornada permitió la extracción de 1,500 libras de desechos mientras autoridades gubernamentales y empresas privadas evadieron responsabilidades.

Mujeres limpian el lago de Atitlán mientras empresas y autoridades evaden responsabilidad

Ecofeminismo, pensamiento decolonial y resistencia. Entrevista con Yayo Herrero

A principios de diciembre, en la bulliciosa Ciudad de México, conocí a la activista ecofeminista Yayo Herrero. Estaba en la librería La Volcana, un lugar mágico en el barrio de Santa María la Ribera, una pequeña librería que da cabida a debates, presentaciones de libros y documentales, así como a editoriales independientes de América Latina. No conocía bien a Yayo, pero su intervención fue potente y disruptiva, combinando la lucha y la práctica feminista con el ecologismo y el decolonialismo. Así nació la idea de una entrevista, desgraciadamente a distancia, porque ella tuvo que apresurarse a volver a Madrid. Es profesora, investigadora, ingeniera, antropóloga y sobre todo activista. Y capaz de aunar teoría y práctica, utopía e inmediatez, perspectiva y táctica. En definitiva, mezcla academia y lucha social, tendiendo puentes entre ambas y activando el conflicto.

Ecofeminismo, pensamiento decolonial y resistencia. Entrevista con Yayo Herrero

14º Acampamento de Mulheres do Campo e da Cidade: a luta das Mulheres é contra o capital

O Acampamento reuniu cerca de 600 mulheres de todas as regionais do MST em Salvador, de 28 a 30 de março de 2025.

14º Acampamento de Mulheres do Campo e da Cidade: a luta das Mulheres é contra o capital

- Foto: Fernanda Fernández

Francisca Fernández Droguett es militante feminista y socioambiental, parte del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) de Chile. Realiza un recorrido del modelo económico extractivo, la privatización del agua y el trabajo de las organizaciones sociales, pueblos indígenas y campesinos. Afirma que los bienes naturales deben ser gestionados por los pueblos.

"El agua, las semillas y la energía no deben tener condición de propiedad"

Camponesas fortalecem a produção de alimentos saudáveis através do Programa Quintais Produtivos para Mulheres Rurais

O Movimento de Mulheres Camponesas (MMC-Brasil), há mais de 40 anos vem construindo o projeto de agricultura camponesa agroecológica feminista. O qual tem como objetivo visibilizar, valorizar e valorar o trabalho que as mulheres realizam com a produção dos alimentos diversificados e saudáveis. Assim como contribuir com a construção de políticas públicas e reivindicar que sejam acessíveis às mulheres.

Camponesas fortalecem a produção de alimentos saudáveis através do Programa Quintais Produtivos para Mulheres Rurais

- Juan José Guillén

El 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques y en los territorios de Guatemala cada vez son más las mujeres que lideran las luchas por la protección y conservación de los árboles, recursos naturales, biodiversidad y de otras formas vivientes que los conforman. A través de su labor se convierten en guardianas de los conocimientos ancestrales que residen en las florestas, como Lolita Chávez, en Quiché y Ana Elizabeth Centeno, en Petén.

Ana Centeno y Lolita Chávez, pioneras en la defensa de los bosques y la selva

Mujeres Del Norte, Centro y Sur por el Agua - La voz de ANAMURI #5

En conmemoración del Día Internacional del Agua, invitamos a compañeras de distintos territorios en Chile para hablar sobre sus vivencias en la escasez hídrica y sus resistencias por la defensa de este derecho que cada vez es más escaso.

Mujeres Del Norte, Centro y Sur por el Agua - La voz de ANAMURI #5

Comitê Quilombola da 2ª Marcha das Mulheres Negras é lançado em Brasília

Regularização de territórios quilombolas é pauta central da mobilização; reivindicações foram apresentadas à ministras. Texto aponta 17 motivos para marchar.

Comitê Quilombola da 2ª Marcha das Mulheres Negras é lançado em Brasília