Feminismo y luchas de las Mujeres

Mujeres rurales, soberanía alimentaria y paz: taller de agroecología fortalece el liderazgo de las mujeres en Nepal

Con motivo del Día de la Mujer Rural, el Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Coordinadora Nacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) Nepal, en colaboración con Sristi Sewa Samaj (SSS) y la Federación Nacional de Campesinos de Nepal (ANPFa), miembro de La Vía Campesina, organizó un Taller Agroecológico de tres días para Campesinas en Kuntaveshi, Municipio de Mandan-7, Distrito de Kavre. 

Mujeres rurales, soberanía alimentaria y paz: taller de agroecología fortalece el liderazgo de las mujeres en Nepal

Soberanía Alimentaria - Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe (ATALC)

En el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria, compartimos el video realizado por RMR en conversación con Wanda Olivares, co-coordinadora del programa de Soberanía Alimentaria por ATALC, quien nos cuenta sobre la importancia del feminismo popular para transformar el sistema alimentario en el @nyeleniforum en Sri Lanka.

Soberanía Alimentaria - Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe (ATALC)

Economías feministas: poniendo los cuidados y la vida en el centro

Aterrizamos el concepto de economía feminista a prácticas cotidianas y las contraponemos a la economía de guerra y genocidio.

Economías feministas: poniendo los cuidados y la vida en el centro

Mujeres rurales: sostén de la alimentación y la resistencia frente al agronegocio

En octubre se conmemoran dos fechas de gran relevancia para el mundo rural: el 15 de octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales, y el 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, ambas establecidas por las Naciones Unidas. Más que simples efemérides, estos días ponen en el centro del debate el papel fundamental que desempeñan las mujeres campesinas e indígenas en la producción de alimentos y en la defensa de los territorios frente al avance del agronegocio.

Mujeres rurales: sostén de la alimentación y la resistencia frente al agronegocio

Coletivo de Diversidade da Via Campesina lança campanha: Basta de violência contra LGBTI+ do campo, das águas e das florestas

“Sem LGBTI+ não há revolução.” Com essa afirmação, o Coletivo de Diversidade da Via Campesina reafirma que a luta pela transformação social só é completa quando inclui todas as identidades e corpos do campo, das águas e das florestas. Durante o II Congresso Nacional do Movimento de Mulheres Camponesas, o coletivo lançou a campanha com o objetivo de promover o enfrentamento às violências que afligem as populações LGBTI+ nesses territórios.

Coletivo de Diversidade da Via Campesina lança campanha: Basta de violência contra LGBTI+ do campo, das águas e das florestas

Día de las Mujeres Rurales

Hoy en el día de las mujeres rurales, conmemoramos y celebramos su incansable esfuerzo que mantiene vivas nuestras comunidades, trabajando la tierra, las semillas y preservando nuestras tradiciones. Su resistencia y liderazgo no solo aseguran la soberanía alimentaria, sino que también impulsan cambios profundos hacia un mundo más equitativo y solidario.

Día de las Mujeres Rurales

Natalia Morales: “El litio tiene que estar en manos de las comunidades”

Natalia Morales es candidata nacional por la provincia de Jujuy, repasa su recorrido militante, analiza las consecuencias de la reforma constitucional jujeña, interpela el modelo de desarrollo basado en zonas de sacrificio y defiende una alternativa desde abajo, con las mujeres y las comunidades como protagonistas. En esta entrevista, Morales responde precisamente en un momento en el que el país acelera su alineamiento con Estados Unidos, se profundiza el extractivismo y se criminaliza toda disidencia.

Natalia Morales: “El litio tiene que estar en manos de las comunidades”

Mujer muestra alfombras hechas a mano en una carretera cerca de Cuzco, Perú. Foto de Urbain J. Kinet

"El progreso político coexiste con una negligencia persistente, con cifras que halagan y datos que fallan".

La paradoja de los derechos de las mujeres en Perú