Feminismo y luchas de las Mujeres

La 5ª Escuela Feminista del MPA apunta a la emancipación de las mujeres y a la superación del capitalismo hacia un proyecto socialista, campesino y...

Campesinas de todas las regiones del país se reunieron en Brasilia del 26 al 29 de septiembre en la 5.ª Escuela Feminista del MPA (Movimiento de Campesinos) para fortalecer la lucha feminista campesina y de base. Fueron cuatro días de formación, intercambio, mística y construcción colectiva.

La 5ª Escuela Feminista del MPA apunta a la emancipación de las mujeres y a la superación del capitalismo hacia un proyecto socialista, campesino y...

Marco Toresin

La ponencia de Magdalena León sintetiza acumulados y desafíos de la propuesta política de la economía feminista ante el neoliberalismo.

La economía feminista en América Latina contra la mercantilización de la vida

Gala Abramovich

Los cuerpos de tres chicas fueron encontrados descuartizados en una casa de Florencio Varela. El triple femicidio de Morena Verdi, Brenda Loreley Del Castillo, ambas de 20 años, y Lara Gutiérrez, de 15, ocurrió tras su desaparición reportada la semana pasada. Se investigan conexiones con el crimen organizado. ​Y, mientras los feminismos salen a la calle, el Gobierno empobrece y desmantela las políticas de género y pretende anular la figura de femicidio, los medios y las redes sociales vuelven a juzgar a las víctimas. Escribe Georgina Orellano, trabajadora sexual y Secretaria General Nacional de AMMAR.

Putas, pobres y chorras: las malas víctimas

Portada y material gráfico del informe: Ayan Agarwal /© Oxfam Internacional 2025

Hace 30 años, los Gobiernos adoptaron un compromiso con la justicia de género y acordaron firmar la Plataforma de Acción de Beijing. Si bien hemos logrado ciertos progresos, aún queda mucho camino por recorrer. Se están atacando nuestros derechos. Las mujeres y la comunidad LGTBQIA+ se enfrentan a grandes amenazas, como el endurecimiento de las políticas, que socava la autonomía de cada cuerpo, así como las libertades fundamentales.

De lo personal al poder de lo colectivo: defender la justicia de género frente al auge de los movimientos atiderechos

Por Oxfam
Elena Lora: “en República Dominicana, existe una política de discriminación basada en orígenes raciales, color de piel y apellidos”

La militante del movimiento Reconocido habla sobre la lucha por derechos de las personas descendientes de migrantes en República Dominicana.

Elena Lora: “en República Dominicana, existe una política de discriminación basada en orígenes raciales, color de piel y apellidos”

Por Capire
Violento ataque a Asentamiento en Minga Guasu

Durante la jornada del lunes 15 de setiembre la comunidad Las Residentas-Mujer Paraguaya, ubicada en el kilómetro 30 de la ciudad de Minga Guasú, Departamento de Alto Paraná, sufrió un violento ataque por parte de civiles fuertemente armados que dejaron daños y heridos en el asentamiento. Según denuncian las dirigentes de la Comunidad, el ataque busca amedrentar a los vecinos para quitarles sus lotes y entregarlos a una inmobiliaria.

Violento ataque a Asentamiento en Minga Guasu

Asamblea de Mujeres del 3er Foro Nyéléni: “construyendo el futuro para transformar el mundo”

Desde su primera edición en Selingué, Mali, en 2007, el Foro Nyéléni ha marcado un hito en la construcción política colectiva. En aquel entonces, una alianza estratégica de movimientos populares globales desarrolló una poderosa plataforma para la lucha por la soberanía alimentaria que ha inspirado movilizaciones, cambios políticos, experiencias organizativas y prácticas agroecológicas hasta la actualidad. La tercera edición del Foro Nyéléni se celebró del 6 al 13 de septiembre en Kandy, Sri Lanka. Esta edición reúne a movimientos y organizaciones globales para construir una plataforma política común para la transformación sistémica. El 7 de septiembre se celebró la Asamblea de Mujeres para debatir propuestas feministas para la agenda común que se desarrollará en el foro.

Asamblea de Mujeres del 3er Foro Nyéléni: “construyendo el futuro para transformar el mundo”

- Foto: MST

Desde 2011, coletivo localizado no sul de Minas Gerais cultiva vida e saúde a partir da semeadura da camomila.

Mulheres do coletivo Raízes da Terra mantêm viva a tradição da semente crioula