Feminismo y luchas de las Mujeres

Mujeres zapatistas se unen al paro del 9 de marzo. “No necesitamos permiso para luchar por la vida”, aseguran

"Hay que acabar con esas violencias, vengan de donde vengan. Por eso hicimos antes un llamado a manifestarnos, como mujeres que somos, el día 8 de marzo del 2020. Cada quien según su modo, su lugar y su tiempo. Y llamamos a que la demanda principal de esas manifestaciones sea detener la violencia contra las mujeres. Y ahí también decir claro que no olvidamos a las desaparecidas y asesinadas en todos los gobiernos, sean tricolores, azules, verdes, amarillos, guindas, naranjas, cafés o cualquiera que sea su color, porque son los mismos. Y para recordarles a los malos gobiernos y a ellas que nos faltan, propusimos que llevemos una señal de color negro en nuestra ropa".

Mujeres zapatistas se unen al paro del 9 de marzo. “No necesitamos permiso para luchar por la vida”, aseguran

Por EZLN
 Mujeres campesinas de Inzá en junta por la soberanía alimentaria

"Se levanta el proceso desde las mujeres campesinas con el fin de visibilizar y reconocer las consecuencias diferenciadas de la implementación de políticas neoliberales y su coexistencia con el sistema patriarcal sobre sus vidas y cuerpos, y específicamente el contexto de conflicto armado interno y la violencia que prevalecen en el país".

Mujeres campesinas de Inzá en junta por la soberanía alimentaria

Feminismo que brota en las huertas

Además de alimentos sanos producidos desde la agroecología, en los territorios de la UTT hay mujeres organizadas que intercambian saberes, comparten recetas y se rebelan contra el machismo rural. ¿Qué piensan y cómo viven las productoras que nos alimentan?

Feminismo que brota en las huertas

#8Marzo2020: ¡Campesinas despiertas y organizadas por la Soberanía Alimentaria y una vida digna!

Este 8 de Marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, La Vía Campesina se une en solidaridad y lucha al movimiento feminista, campesinas, obreras, migrantes, indígenas, pescadoras, pastoras, asalariadas agrícolas, amas de casa, y toda la diversidad de la clase trabajadora, de los campos y las ciudades, así como a otros sectores organizados, para denunciar al sistema capitalista y patriarcal, que cotidianamente oprime a nosotras mujeres, y a nuestros pueblos,  y que muestra su cara más perversa con un sistema neoliberal conservador y autoritario  que avanza en el mundo y  que precariza el trabajo, que disminuye derechos, que elimina políticas públicas y  que además criminaliza y mata por resistir.

#8Marzo2020: ¡Campesinas despiertas y organizadas por la Soberanía Alimentaria y una vida digna!

La destrucción del medio ambiente y la violencia contra las mujeres, dos caras de una misma moneda

"Seis de cada 10 personas que respondieron a una encuesta de la UICN, con más de 300 respuestas de organizaciones de todo el mundo, reconocieron haber constatado episodios de violencia de género contra defensoras de los derechos ambientales, las migrantes y refugiadas ambientales, y en zonas donde se estaban produciendo delitos ambientales y degradación del medio ambiente. La investigación ha dejado al descubierto más de 80 estudios de caso que muestran claramente esos vínculos".

La destrucción del medio ambiente y la violencia contra las mujeres, dos caras de una misma moneda

Feminismo campesino: el poder de las mujeres rurales

«Son sabias y dedicadas, su vida es la tradición, atribuir a las guardianas con una linda canción» entona El Son del Frailejón, una agrupación de cuatro mujeres de Guasca, Cundinamarca, que tocan sus instrumentos al ritmo de la carranga y lo autóctono. 

Feminismo campesino: el poder de las mujeres rurales

Documentário mostra a luta de mulheres nordestinas contra o machismo

“O machismo até hoje ainda existe. Eu via nas reuniões de mulheres… eu via as mulheres chorar com um menino pequeno e dizer, — fazer como diz a história, vocês me desculpem que eu vou falar mesmo —, e dizer que pra ela ir pra aquele encontro, pra aquela reunião foi obrigado ela servir ao marido tantas vezes na noite, que era pra ela não ter vontade para os outros. Pense, uma mulher servir a um homem no desejo dele três, quatro vezes numa noite pra poder sair? É muito difícil”, Maria Faraildes Alves Dantas, 83 anos, moradora de Brejo Grande, no município do estado de Sergipe, faz esse e outros relatos no filme Sem Medo de Ser Mulher, produzido com diversos relatos de mulheres camponesas.

Documentário mostra a luta de mulheres nordestinas contra o machismo

Un cambio de modelo hacia la forma de producción agroecológica es beneficioso para el medio ambiente y para la salud de los trabajadores, pero tiene también impacto en las relaciones en el interior de la comunidad. En esta imagen de febrero de 2019, el colectivo UTT ofrece verduras gratuitamente en Buenos Aires en signo de protesta. (AP/Natacha Pisarenko)

“Sin feminismo, sin igualdad, la reforma agraria retrocede”, sentenciaron las mujeres rurales en el comunicado que surgió del Encuentro Plurinacional de Mujeres celebrado en La Plata el pasado mes de octubre. Protagonismo especial en ese proceso ha tenido la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), que aglutina a unos 15.000 trabajadores y trabajadoras rurales en todo el territorio argentino. Reivindican la reforma agraria que garantice el acceso de los campesinos a la tierra, y han redoblado su apuesta por la producción agroecológica. 

La agroecología feminista hace frente al modelo del agronegocio