Feminismo y luchas de las Mujeres

Vaca Muerta se instala con fuerza en la producción material y simbólica de la saturando todos los sentidos. Foto de Martín Alvarez Mullally / OPSur

Una avanzada del capitalismo vía los procesos extractivistas, de expoliación de los bienes comunes, tiene como efecto comprobado la profundización de las violencias en distintos planos; entre ellos, uno central es la violencia contra las mujeres.1 Es decir, no podemos comprender la violencia patriarcal si no la vinculamos con las transformaciones en el modo de acumulación que está transitando la provincia al inscribirse en un orden global extractivista.

Las violencias contra las mujeres como efectos de la necropolítica

“El golpe de Estado en Bolivia es racista, patriarcal, eclesiástico y empresarial”

Adriana Guzmán integra el Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia, y Feministas de Abya Yala. Se reconoció en esa lucha con otras compañeras en la Guerra del Gas en 2003, por eso suele decir que aprendió en la calle de qué se trata el patriarcado y por qué el feminismo es una herramienta fundamental para crear otras formas de vida. Ahora mismo resiste el avance de las milicias que festejaron la quema en la plaza pública de la whipala, la bandera de los pueblos originarios, un gesto de una violencia simbólica tal que es difícil nombrarlo sin que el corazón se parta. En este diálogo caracteriza al golpe de estado, llama a enfrentarlo, y a apoyar las acciones de la Resistencia.

“El golpe de Estado en Bolivia es racista, patriarcal, eclesiástico y empresarial”

"Consumir sano es tener salud"

Se reunieron como parte del Encuentro de Mujeres que integran grupos de la Red de Semillas Nativas y Criollas del Uruguay, que tuvo lugar el sábado 9 de noviembre en la Sociedad de Fomento Rural de Rivera, casi en la frontera con Brasil.

"Consumir sano es tener salud"

EZLN invita al “diciembre de resistencia y rebeldía” con foros y actividades culturales

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) invitó a las diferentes actividades que conforman el “Combo por la vida: diciembre de resistencia y rebeldía”, que iniciará el próximo 7 de diciembre con la Segunda Edición del Festival de Cine “Puy Ta Cuxlejaltic” y concluirá con la “Celebración del 26 aniversario del inicio de la Guerra Contra el Olvido”, el 31 de diciembre.

EZLN invita al “diciembre de resistencia y rebeldía” con foros y actividades culturales

Declaración de Primer Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la Tierra - UTT

Este 10 y 11 de octubre, en Olmos, La Plata, 200 mujeres trabajadoras de la tierra de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Corrientes, Córdoba, Misiones, Santa Fe, Chubut, Mendoza y diversos puntos de la provincia de Buenos Aires nos encontramos, debatimos, nos conocimos y nos posicionamos como mujeres campesinas y productoras de alimentos en la agenda de la lucha de las mujeres por la igualdad. 

Declaración de Primer Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la Tierra - UTT

- Foto de Marcha.

Con la emociones y las ideas movilizadas a flor de piel, abordamos los primeros balances de tres días históricos que sin duda marcarán un antes y un después en el curso de los feminismos campesinos, populares, indígenas, territoriales y rurales por la defensa de la igualdad, la justicia socioambiental, la soberanía alimentaria y la autodeterminación de los pueblos.

Agroecología y feminismo para cambiar al mundo

- Foto por José Nico.

Lolita Chávez es autoridad del CPK -Consejo del Pueblo K´Iche’- de Guatemala. Como integrante de Feministas de Abya Yala, participó el año pasado en el Encuentro en el territorio mapuche de Trelew, y este año en el territorio querandí de La Plata. Su voz se escuchó fuerte entre miles de voces que proclamaron que el Encuentro ya es Plurinacional, de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries. El que sigue es su relato de lo que vivió.

"Desde los territorios, entretejemos la red de la vida"

Foto: Analía Cid

Contra la dominación patriarcal y la hegemonía del conocimiento, dos talleres del 34 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en La Plata en los que tuvimos mucho que decir: “Ecofeminismos” y “Ciencia y Tecnología”.

Los feminismos y las luchas por el ambiente y la construcción de la ciencia