Feminismo y luchas de las Mujeres

ANAMURI

17 de abril | En el Día Mundial De Las Luchas Campesinas, las Mujeres productoras campesinas e indígenas de Anamuri, se encuentran reunidas para levantar una sola voz contra este sistema capitalista y patriarcal que oprime a las mujeres en el campo, y que fomenta la expansión del agronegocio en las que antes eran tierras campesinas e indígenas.

Chile: Las mujeres productoras campesinas e indígenas de Anamuri reafirmamos nuestra lucha por alimentar nuestros pueblos y cambiar el mundo!

Por ANAMURI
OJARASCA 250

"En cada uno de nosotros está presente el origen de nuestra cultura, somos gente guía cuando enseñamos a las nuevas generaciones el saber de nuestro pueblo, cuando nos hacemos responsables del camino que nos dejaron los que nos antecedieron. Somos gente agua cuando demostramos valor y dignidad para cuidar lo nuestro. Somos la gente del nuevo tiempo, nos toca ser guía y cuidadores de nuestra cultura".

Suplemento Ojarasca N° 250

via campesina en méxico

De vuelta del encuentro que movilizó a miles de mujeres de todo el mundo hacia la selva Lacandona, las delegadas de la CLOC-VC caminan la palabra recibida de las zapatistas para enfrentar la explotación, la violencia y la represión en sus territorios.

“La primera vez que pude platicar sobre los abusos que me pasaron en el campo”

MAR_APPO_MAESTROS_HOMENAJE_POSTUMO__218_

"Mientras que la APPO proporcionaba una alternativa formal al gobierno estatal como organismo político, la increíble longevidad del levantamiento de Oaxaca y la toma de la capital implicó que las cuestiones de la vida cotidiana y la economía informal se convirtieron en ámbitos de contestación clave y en un proyecto de imaginación política de pleno derecho. Durante el levantamiento, el movimiento de mujeres formuló directamente algunas de estas cuestiones."

La autorreproducción y la Comuna de Oaxaca

Via Campesina

Dirigentas campesinas-indígenas de América Latina destacaron las enseñanzas que recibieron de las zapatistas en el Primer Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan, realizado del 8 al 11 de marzo en Chiapas.

Las zapatistas apuntaron al futuro de las mujeres campesinas en lucha

ilustracion economia feminista

Cuando nos acercamos a la alimentación desde perspectivas transformadoras ponemos toda la atención en el acto de comprar o vender comida; dicho de otra manera, reducimos la mirada al ámbito del mercado, al intercambio de productos entre quien los produce y quien los consumirá. Si ampliamos el zoom con la ayuda de la economía feminista, ¿no veremos muchas más opciones y actos políticos? Nosotras creemos que sí.

Cocinamos el consumo con la receta de la economía feminista

descarga

En este libro Rocío Silva Santisteban recoge lo mejor del pensamiento generado en Perú y en América Latina sobre cómo el extractivismo afecta de manera diferenciada a la vida de las mujeres en sus territorios. A partir de un proceso de investigación participativa, revisión de casos y diálogo con lideresas y defensoras que han vivido en primera persona estas afectaciones, pero también encarnado valientemente procesos de resistencia.

Mujeres y conflictos ecoterritoriales. Impactos, estrategias, resistencias

Mujeres de América latina y el Caribe construyendo feminismo campesino y popular

En esta edición de Voz Campesina, programa especial de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional), recuperamos las movilizaciones del Mes de la Mujer, así como del Encuentro Internacional de las Mujeres que Luchan realizado en Chiapas, México.

Audio - Voz Campesina n° 60: Mujeres de América latina y el Caribe construyendo feminismo campesino y popular