Feminismo y luchas de las Mujeres

Astrid Cuero

Astrid Cuero, feminista afro-colombiana, fue invitada en el seminario de Otros Mundos A.C. titulado "Defensa del territorio y Lucha antipatriarcal: Cuerpo, Territorio y Trabajo", organizado el 1 de mayo 2018 en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Audio - Colombia: la lucha de las mujeres afro-colombianas contra el sistema de despojo capitalista, patriarcal, colonialista y racista

defensoras de la tierra centroemerica

Los diferentes casos recogidos en la publicación tienen como característica en común que “las mujeres tienen un papel preponderante en la defensa de los territorios y que, a pesar de sus limitantes por abrirles pocas oportunidades o espacios, ellas siempre están incursionando decididamente.

Centroamérica: Mujeres defendiendo la vida y los bienes naturales

conamuri

"La Escuela es un espacio pedagógico y de autoconocimiento donde convergen mujeres de distintas generaciones y pueblos indígenas de ambas regiones del Paraguay. Su nombre representa un homenaje a la India Juliana, que es tenida como una referente histórica de los movimientos de mujeres en el sentido de oponerse a la represión y el autoritarismo generado por el sistema patriarcal".

Paraguay: Escuela India Juliana para lideresas indígenas “Muchas no éramos conscientes de la violencia que pasamos en la comunidad”

paraguay

Intervención de nuestra compañera Ceferina Guerrero, una de las fundadoras históricas de Conamuri, oriunda de Repatriación (Caaguazú), en el panel: “Nuestras semillas nos hacen libres”, que se realizó en el marco de la feria “Heñói Jey Paraguay”, 3 y 4 de agosto de 2018, en Asunción.

Paraguay: Ceferina Guerrero, guardiana de las semillas nativas y criollas

reportIntro

El impacto de las industrias extractivas es agresivo a nivel económico, social, ambiental y cultural en las zonas de influencia directa e indirecta donde se desarrollan estas actividades. Los conflictos han dejado muertes, heridos, criminalización de la protesta, hostigamiento, violencia física y sexual hacia las mujeres.

Perú: El impacto de las industrias extractivas en las mujeres

juicio-justicia-patriarcal-5-PH-Camila-Parodi

Concluyó el primer ciclo del Juicio a la Justicia Patriarcal del Tribunal Ético Popular Feminista con la realización de la primer sentencia que pone en evidencia la violencia y complicidad del Poder Judicial al legitimar violencias y crímenes que responden a la lógica machista, racista y clasista.

Hacia una justicia feminista, originaria, popular, comunitaria

RITA

Un intercambio con la antropóloga feminista a partir de la lectura de “La guerra contra las mujeres”. En esta segunda parte, la autora desarrolla los conceptos de segundo Estado como lugar de violencias paraestatales, el cuerpo como territorio y las mujeres como sujetas de arraigo.

La violencia contra las mujeres es sobre las mujeres contra la vida. Diálogo con Rita Segato

Chile

Las invitamos a participar de la Asamblea Nacional de Mujeres de Pueblos Naciones Originarias el 11 y el 12 de agosto en el Liceo Agrícola El Llolly, Paillaco, Decima región.

Chile: “Desde nuestras raíces ancestrales luchamos por la liberación de nuestra madre tierra”

Por ANAMURI