Ganadería industrial

La salud hecha un chiquero

"En medio de esta crisis sociosanitaria, los reproductores seriales del extractivismo que nos ha traído hasta aquí, proponen como salida a la crisis económica generada por la pandemia de la cual son responsables, mayor profundización del modelo. La instalación de establecimientos de cría industrial de porcinos para China es insistir en el camino de la generación de pandemias y de aniquilación de la vida. Ante este panorama, la discusión de un nuevo ciclo de entrega de soberanía, remate de territorios y pérdida de salud por entrada de dólares destinados sólo a la usura financiera, resulta insignificante. El acuerdo con China es una carga completa del arma de la ruleta rusa. Es la Salud hecha un chiquero".

La salud hecha un chiquero

Historieta ¿qué tiene que ver la producción industrial de carne con la crisis climática?

En momentos en que la pandemia pone en cuestionamiento, entre tantas otras cosas, a la ganadería industrial y la cría de animales en confinamiento; compartimos la historieta ¿Qué tiene que ver la producción industrial de carne con la crisis climática? en la que desarrollamos de manera simple y clara los impactos que este modelo de ganadería está teniendo sobre el clima en nuestro planeta.

Historieta ¿qué tiene que ver la producción industrial de carne con la crisis climática?

- Foto de Greenpeace.

Investigadores de universidades públicas de Argentina aseguran que las megagranjas porcinas, como las que el Gobierno impulsa con China, generan enormes consecuencias sanitarias y ambientales. El riesgo de nuevos virus, más desmontes y un modelo que profundiza la dependencia.

Megafactorías porcinas: la salud hecha un chiquero

Rob Wallace: “Las vacunas pueden ayudar, pero hay que intervenir para que la covid-19 no sea seguida de la covid-20, covid-21, etc”

Biólogo evolutivo, ecólogo e investigador en la Universidad de Minnesotta, Rob Wallace ha publicado Grandes granjas, grandes gripes en España y Dead Epidemiologists en Estados Unidos.

Rob Wallace: “Las vacunas pueden ayudar, pero hay que intervenir para que la covid-19 no sea seguida de la covid-20, covid-21, etc”

Sacrifican 25 mil aves de corral tras un primer foco de gripe aviar

Luego del sacrificio de millones de visones en Dinamarca para contener una mutación del coronavirus, ahora le tocó el turno a las aves de corral, tras la detección de un primer foco de gripe aviar en el oeste del país. Este lunes, la autoridad veterinaria danesa informó que fueron sacrificados 25.000 animales y quedó interrumpida la exportación de huevos y pollos fuera de la Unión Europea (UE).

Sacrifican 25 mil aves de corral tras un primer foco de gripe aviar

Tribunal de Yucatán ratifica la suspensión de granja porcícola por impactos negativos al medio ambiente

El viernes 6 de noviembre de 2020, el Tribunal de Asuntos Laborales y Administrativos del estado de Yucatán, México, confirmó la suspensión contra una granja de cerdos en Homun propiedad de la empresa Producción Alimentaria Porcícola (PAPO), que produce para Kekén. 

Tribunal de Yucatán ratifica la suspensión de granja porcícola por impactos negativos al medio ambiente

- Foto de Revista Cítrica.

Actualmente en Argentina se producen alrededor de 630 mil toneladas de carne de cerdo. El proyecto de mega-granjas porcinas nos daría 900 mil toneladas más. ¿Pero en qué se usarían?¿Qué costos ambientales y económicos tendrían?¿Generarían empleo o solo sería un negocio para China?

El problema económico del acuerdo porcino con China

Foto del sitio: La Tercera

Un grupo de investigadores advirtió que en el futuro habrá pandemias aún más devastadoras que la de covid-19, a menos que la humanidad haga un cambio fundamental. La advertencia la formularon 22 expertos que, en un informe publicado por el Consejo Mundial de la Biodiversidad (IPBES) con sede en Bonn, remarcaron que como todas las pandemias la coronavirus está impulsada por la actividad humana y dejaron un dato alarmante: se estima que actualmente hay 1,7 millones de virus no detectados en mamíferos y aves, de los cuales hasta 850.000 pueden tener la capacidad de infectar a los seres humanos.

Científicos advierten sobre pandemias más devastadoras que la actual