Minería

Minería

El periodista Darío Aranda explicó los alcances de la lucha que unas 33 comunidades Colla y Atacama sostienen frente al avance de mineras que pretenden explotar el litio en las Salinas Grandes. El conflicto se da en la puna de Jujuy y Salta, donde viven las comunidades y donde el periodista estuvo días atrás.

Audio - Argentina: La resistencia de las comunidades contra el avance de la minería de litio

Minería

La coalición latinoamericana "Iglesias y Minería" ha denunciado los conflictos que provocan las compañías mineras y ha reafirmado su compromiso con las comunidades afectadas.

La Encíclica Laudato Si’ denuncia los daños que causa la minería

22_de_julio_2015_manwoz.img_assist_custom-294x214

Tanto en el sur como en el norte, las empresas mineras saquean las tierras agrícolas y los bosques, contaminan y acaparan el agua, desplazan y expropian a poblaciones. Tanto en el norte como en el sur, la rarefacción de los metales acelera su extracción. Por algunos gramos de metal, nuestros gobiernos sacrifican nuestros territorios en el altar del productivismo y de sus avatares.

22 de julio – Día Mundial contra la Megaminería

Por ALDEAH
Minería

Por iniciativa del Foro Ambiental Universitario FAU, constituido por estudiantes de casi todas las carreras, se trató hoy en la reunión ordinaria del Consejo Superior de la UNLaR el tema de los Fondos YMAD.

Argentina: La Universidad Nacional de La Rioja rechazó los fondos mineros de YMAD

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales”

Este libro se propone aportar un análisis crítico de las formas que adopta el discurso hegemónico y los nuevos mecanismos de expropiación y dominio en torno a la megaminería a cielo abierto, así como dar cuenta de las luchas y resistencias que, bajo la forma de asambleas de autoconvocados y en total asimetría de poder, se han venido generando en el país contra este “modelo de desarrollo”. Con ello, se apunta a traer a la palestra una verdadera discusión –pública y académica– sobre los niveles y sentidos que hoy recubren el término “desarrollo”.

Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales

socavon

La minería se disfraza de salvavidas que desde el primer mundo se lanza a las economías pobres e inestables pero ricas en materias primas, como la colombiana, con el fin de salvaguardar a miles de personas víctimas de una fallida política de desarrollo rural y de un conflicto armado con más de cincuenta años.

Extractivismo, primer frente de guerra contra la paz en Colombia

perutiamaria

"Un recorrido por los distintos conflictos sociales que vive el Perú, focalizados en diversas regiones pero con un sello en común: la defensa del territorio y los recursos naturales frente al avance de las trasnacionales, apoyadas por el gobierno y un fuerte aparato represivo."

Perú: La defensa del territorio frente al “régimen minero militar”

manual

Para las comunidades y pueblos indígenas y campesinos, tener “recursos naturales” en su territorio, más que una bendición se convierte muchas veces en una maldición, porque despierta la ambición de las empresas que empiezan a buscar cómo adueñarse de ellos por todos los medios. Además, los pueblos y comunidades se enfrentan con que el Estado en vez de protegerlas se vuelve cómplice del despojo, y tienen que iniciar una larga lucha para defender sus derechos y su territorio.

Manual Antiminero: Guía práctica para las comunidades contra las minas