Minería

máxima acuña

Máxima Acuña Atalaya fue condenada a dos años y ocho meses de prisión condicional por los cargos de usurpación formulados por la empresa Yanacocha. La campesina Máxima Acuña Atalaya fue absuelta por la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca de los cargos de usurpación interpuesto por la minera Yanacocha y ya no será desalojada de su terreno.

Perú: Campesina Máxima Acuña le ganó juicio a minera Yanacocha

mesoamerica

La siguiente guía está escrita principalmente para las y los integrantes de núcleos agrarios de bienes comunales y ejidos, así como para las y los ciudadanos y avecindados de los poblados, aunque también puede ser útil para personas y grupos que están o pretenden estar en procesos para la defensa y resistencia en contra de las empresas mineras de capital nacional o extranjero.

Guía de Estrategias Comunitarias para la Vida y en contra de las empresas mineras depredadoras

Tierra, territorio y bienes comunes

Un investigador del Conicet afirma que la actividad está agotando los ecosistemas. La década del 90 marcó el boom de la actividad minera a gran escala en Argentina. Los megaemprendimientos comenzaron a radicarse en localidades del interior del país y un par de años después comenzaron las primeras manifestaciones en contra de esta actividad.

Argentina: Advertencias sobre efectos del modelo minero

Tierra, territorio y bienes comunes

La fracturación hidráulica —o "fracking"— es un método de extracción de gas y petróleo que pone en peligro el medio ambiente y la salud pública.

Video- El Fracking

Tierra, territorio y bienes comunes

Con gozo y esperanza, hombres y mujeres de fe, provenientes de diversas congregaciones y confesiones religiosas de 13 países de América Latina y el Caribe, inspirados en la Dimensión Social y Profética del Evangelio y acogidos por la Conferencia de Obispos del Brasil, compartimos las reflexiones, valoraciones y compromisos que hemos asumido a lo largo del II Encuentro Latinoamericano sobre Iglesias y Minería, celebrado en Brasilia del 2 al 5 de Diciembre del año 2014.

Brasil: Declaración final del II Encuentro Latinoamericano sobre Iglesias y Mineria

Tierra, territorio y bienes comunes

Para la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, en la causa se debate "el derecho humano de todos los habitantes a la salud y a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano". El amparo fue presentado por un grupo de vecinos contra la provincia de Catamarca, el municipio y la empresa Minera Agua Rica, subsidiaria de Yamana Gold, para obtener la suspensión de todo tipo de actividades relacionadas con la explotación del yacimiento Agua Rica, de cobre, molibdeno y oro.

Argentina: La Procuradora General dictaminó a favor de los habitantes de Andalgalá sobre el tema minero

Minería

Activistas de las organizaciones Amigos de la Tierra Internacional, Corporate Europe Observatory y Transnational Institute denunciaron hoy el supuesto lucro de la empresa Anglo American con la crisis climática, a través de sus actividades en la mina El Cerrejón de Colombia.

Colombia: Minería en El Cerrejón provoca acaparamiento de tierras, despojo y escasez de agua

IMG-20141126-WA0018

No es a través de la institucionalización del fraude, ni de la corrupción, tampoco de la criminalización o de la represión, que los conflictos relativos a la megaminería pueden resolverse, sino por la vía de la genuina democratización de las decisiones, tal como propone hacerlo la ley de iniciativa popular presentada por la ciudadanía chubutense."

Argentina: por una ley de iniciativa popular contra la megaminería en Chubut