Minería

Minería

Organizaciones feministas, religiosas y de defensa del medio ambiente en Chile emitieron una declaración sobre el proyecto extractivo Pascua Lama, llevado a cabo por la trasnacional minera de origen canadiense Barrick Gold en la provincia chilena de Huasco y en la provincia argentina de San Juan.

No va más: organizaciones reclaman cese de la construcción de Pascua Lama

Minería

Una veintena de organizaciones sociales patagónicas (mayormente vecinos autoconvocados, centros estudiantiles y sindicatos de la provincia de Chubut) conformaron el Foro Ambiental Social de la Patagonia (FASP) luego de dos eventos (uno en Comodoro Rivadavia y el otro en Trelew) celebrados en junio y septiembre de 2008, para tratar los «temas calientes» relacionados a la actividad extractiva y el agua en la región.

Megaminería en Chubut: «Olvídense»

Minería

En reunión de Consejo Superior, la Universidad Nacional de Cuyo aprobó el dictamen que acepta los fondos provenientotes de las megamineras. Con fuertes cuestionamientos de distintos sectores sociales, la votación se realizó a puerta cerrada.

Argentina: la UNCuyo aceptó los fondos sucios de Alumbrera

Minería

La gendarmería avanzó ayer, a partir de las 10 de la mañana (y con una orden de desalojo), para terminar con el corte de ruta que están garantizando pobladores de Andalgalá y la Union de Asambleas Ciudadanas (UAC), contra la empresa minera La Alumbrera, que realiza actividades mineras a cielo abierto.

Argentina, Catamarca: dura represión de gendarmería a manifestantes que hacían corte en contra de los fondos de La Alumbrera

Minería

Los defensores interesados de la minería (y en general de los megaproyectos) tienen un pensamiento tan cerrado, que solo pueden entender la oposición a estos proyectos, afirmando que los supuestos "eco-histéricos" se están "enriqueciendo" con ello. Tampoco pueden aceptar que las comunidades se movilizan por si mismas, sin manipulación, al ver violados sus derechos o al percibir con sus propios ojos los daños causados al medio natural.

¿Por qué oponerse a la minería de metales?

Minería

Desde Trelew y Puerto Madryn inician campaña de firmas para rechazar las pretensiones del gobierno de Das Neves de derogar la ley 5001 que prohíbe la minería contaminante en Chubut. Se suma también Comodoro Rivadavia. Esto es una demostración de la VOLUNTAD POPULAR ante la descarada iniciativa del gobierno chubutense.

Argentina-Chubut: A defender la ley que prohíbe la minería contaminante

Tierra, territorio y bienes comunes

En septiembre de 2008, en la provincia de Córdoba la Legislatura sancionaba por unanimidad una ley que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto, la actividad minera nuclear y el uso de toda sustancia química contaminante en cualquiera de las etapas de la industria extractiva. Las asambleas de vecinos autoconvocados celebraron entonces lo que consideraban un «triunfo» de la sociedad civil que, organizada, venía movilizándose por el derecho al agua y contra la contaminación.

Argentina: con participación democrática y asamblearia los cordobeses frenan a la minería contaminante

Minería

El miércoles 09 de diciembre de 2009 en la ciudad de Mendoza se llevó adelante la jornada: “La actividad minera en la República Argentina. Situación y Perspectiva”; convocada por la UNCuyo. La misma surge por la puesta en discusión sobre la aceptación de los fondos de YMAD (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio).

Los fondos que "ofrecen" las mineras en mendoza: Si el distraído lo ve... ¡dinero podrido es!