Nuevas tecnologías

Nuevas tecnologías

Genes dirigidos a engañar la evolución natural que pueden extinguir especies enteras. No son transgénicos solamente, se trata de ingeniería de ecosistemas y poblaciones enteras. La técnica se inventó el año pasado pero ya está en la polémica mundial, para algunos por los altos riesgos que conlleva, para otros –las trasnacionales de agronegocios, farmacéuticas, biotecnología y defensa– por los negocios que avizoran.

Reacción mutagénica en cadena

Nuevas tecnologías

"Existen espacios en los que los campesinos del mundo mantienen su independencia con respecto al implacable intercambio mercantil. En la agricultura destinada al propio sustento de familias y comunidades, en la producción artesanal de especias, los campesinos y agricultores en pequeña escala mantienen nichos de autonomía económica o de posibilidad de intercambios justos. Esos nichos son los que la biología sintética quiere usurpar. "

Biología sintética: usurpar los sustentos campesinos

Nuevas tecnologías

"La planta se rocía o se alimenta a través de sus raíces con unas moléculas de ARN que modifican de manera temporal la función de ciertos genes vinculados con el envejecimiento".

Monsanto patenta la rosa que no se marchita

Transgénicos

"Silvia Ribeiro, de ETC Group, un colectivo mundial de investigadores que monitorea el impacto de la agricultura empresarial sobre el planeta, durante su exposición con el tema “La Soberanía de los Pueblos”, en el marco de la Feria de Semillas Nativas y Soberanía Alimentaria".

Vídeo - Silvia Ribeiro: “Industrias se valen de microbios transgénicos”

Nuevas tecnologías

El 10 de mayo de 2016, Día de la Madre, una reunión secreta de 150 científicos, abogados y empresarios en la Universidad de Harvard comenzó a considerar la creación de un genoma humano totalmente sintético, un ser humano sin madre ni padre.

¿Seres humanos sintéticos?

Transgénicos

"Al igual que con los transgénicos, las empresas aseguran que la biología sintética es una panacea para atender los problemas de hambre, salud y medio ambiente. Por el contrario, está a la vista que lo que quieren con estas nuevas tecnologías es renovar sus ganancias reciclando sus transgénicos obsoletos y desplazando producciones campesinas."

El sueño de la razón, los transgénicos y la biología sintética

Transgénicos

UNIÓN DE CIENTÍFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA DE AMÉRICA LATINA (UCCSNAL): "Estas nuevas biotecnologías aplicadas al mundo rural, no harán sino acentuar esta tendencia ya que todas ellas están concebidas para ser aplicadas en modelos de monocultivos industriales. Cuestionamos la seguridad de esta tecnología, que juega con la manipulación genética a pesar del gran desconocimiento que existe sobre su funcionamiento, y sobre los efectos que su aplicación podrían desencadenar a nivel celular, del organismo de la salud humana y del ambiente."

Carta abierta de la UCCSNAL sobre las nuevas tecnologías

Por UCCSNAL
Nuevas tecnologías

La biología sintética, según sus promotores, se mueve cinco veces más rápido que la Ley de Moore, duplicando sus capacidades y reduciendo 50% de sus costos cada cuatro meses. Excepto que Craig Venter, el arrogante billonario, conocido como el chico malo de las biociencias, no es Gordon Moore. Venter anunció que su equipo logró producir Syn 3.0, (nosotros la llamamos Sintia), la forma de vida autorreplicante más simple que puede existir, creada totalmente por seres humanos.

Craig Venter pone un huevo de Pascua: Después de seis años, Sintia resucita