Nuevos paradigmas

Nuevos paradigmas

La modernidad, período que se extendió durante los últimos cinco siglos, está en crisis. Hoy vivimos, no una época de cambios sino un cambio de época.

El nuevo fetiche

Nuevos paradigmas

"Es necesario ir avanzando en nuestras utopías desde lo cotidiano en paralelo a la movilización social contra las políticas actuales y en defensa de otras medidas. Modificando el mundo en nuestro día a día. Demostrando con nuestra práctica que “otra manera de vivir” es tan posible como deseable."

¿Cómo cambiar el mundo?

Nuevos paradigmas

"Serge Latouche, economista, sociólogo e antropólogo francês, fez questão de assumir esse desafio para abordar a relação entre economia e religião, em sua palestra Sociedade convivial: Uma perspectiva ecoteológica, dentro do Ciclo de Palestras: Economia de Baixo Carbono. Limites e Possibilidades, promovido pelo IHU."

Solidariedade cósmica para o reencantamento do mundo

Nuevos paradigmas

Un debate que circula por el mundo después de haber sido puesto en la agenda política por las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador arribó a los espacios públicos de nuestro país: los Derechos de la Naturaleza.

Argentina: los derechos de la naturaleza

Nuevos paradigmas

"Ninguna autoridad política está interesada en poner límites a un modelo de crecimiento cimentado en la desigualdad y en la destrucción del medio ambiente. El asunto tiene mala pinta, a no ser que la NASA pueda construir naves espaciales que permitan la conquista de otros planetas como la Tierra. O eso, o levantar el pie del acelerador."

¿Alguien sabe dónde encontrar otro Planeta Tierra?

Nuevos paradigmas

"La cuestión central ni siquiera es salvar la Tierra. Ella se salva a sí misma y, si fuera preciso, lo haría expulsándonos de su seno. Pero ¿cómo vamos a salvarnos nosotros mismos y a nuestra civilización? Esta es la pregunta real, ante la cual la mayoría se encoge de hombros."

La ilusión de una economía verde

Nuevos paradigmas

Abdicar da “festa frívola” e da ideologia do progresso que embalam a sociedade moderna egoísta é imprescindível para que tanto a humanidade quanto o planeta onde vive continuem a existir, pondera Nathalie Frogneaux

Um futuro hipotecado

Nuevos paradigmas

"Estamos enredados en un círculo vicioso que puede destruirnos: necesitamos producir para permitir el tal consumo. Sin consumo las empresas van a la quiebra. Para producir, necesitan los recursos de la naturaleza. Estos son cada vez más escasos y ya hemos dilapidado un 30% más de lo que la tierra puede reponer. Si paramos de extraer, producir, vender y consumir no hay crecimiento económico."

Gobernados por ciegos e irresponsables