Petróleo

Una corriente de crudo pesado del oleoducto OCP dañado se derramó por la ladera de la montaña, cerca de Piedra Fina. Foto: Christian Cray

En Ecuador, el oleoducto de crudo pesado OCP, construido con financiación alemana, se ha vuelto a romper. Según el ministro de energía, 6.000 barriles de crudo se han derramado en la selva. Los pueblos indígenas se quejan de la contaminación generalizada de los ríos de la región amazónica. Salva la Selva pide al gobierno de Alemania que no apoye los proyectos petroleros.

Selva contaminada con petróleo por nueva rotura de oleoducto en Ecuador

Río Chubut: de vida desbordante a zona de sacrificio

La provincia patagónica fue noticia por el intento megaminero y la consiguiente reacción popular. A mediados del siglo XIX colonizadores y expedicionarios destacaron la vida que brotaba en torno a una zona que hoy pretenden sea extractivismo y latifundio.

Río Chubut: de vida desbordante a zona de sacrificio

Sobre el aluvión que afectó a La Gasca y La Comuna: ¿Quiénes son los responsables?

La catástrofe ocurrida este 31 de enero en La Gasca y La Comuna, en Quito, se suma a otros desastres provocados en el país; uno de los más recientes, la erosión regresiva del río Coca y las constantes roturas de oleoductos que han provocado derrames petroleros con impactos de magnitud en el propio río y en muchas comunidades afectadas por la contaminación.

Sobre el aluvión que afectó a La Gasca y La Comuna: ¿Quiénes son los responsables?

Foto: Diego Pérez - SPDA

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presentó un documento que detalla once propuestas normativas para prevenir otro suceso como el reciente derrame de petróleo en el mar peruano. Se plantean acciones concretas para responder oportunamente a emergencias, evitar la impunidad para quienes son responsables, fortalecer la atención a la ciudadanía afectada por delitos ambientales y prevenir futuros derrames de hidrocarburos.

Presentan propuestas para prevenir otra catástrofe ambiental

Foto: Jubileo Sur / Américas

La refinería La Pampilla es propiedad de la trasnacional española Repsol y está ubicada en el distrito de Ventanilla, provincia del Callao, en Perú. El 15 de enero este lugar protagonizó el mayor desastre ecológico de los últimos tiempos. En medio de la descarga del buque petrolero Mare Dorium se produjo un derrame equivalente a 6000 barriles de crudo en el mar.

Derrame de crudo en Perú: Un crimen socioecológico

Plataformas petroleras amenazan Parque Nacional Yasuní

Dos nuevas plataformas petroleras han sido construidas en el corazón del Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, reportó el Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP). Una de las plataformas se encuentra a 300 metros del área de amortiguamiento de la Zona Intangible del parque, creado para proteger el territorio de los parientes Waorani que viven en aislamiento. Este parque, además, es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo por su ubicación única en la intersección de la Amazonía, la Cordillera de los Andes y la línea ecuatorial.

Plataformas petroleras amenazan Parque Nacional Yasuní

Foto: Asamblea por un mar libre de petroleras

Con la autorización de actividades de exploración sísmica en el mar estalló la serie de posicionamientos y discursos que venían latiendo fuerte con la lucha reciente en torno a la zonificación minera en Chubut. Para abonar un horizonte de debates que evite hundirnos en la idea de que profundizar el modelo energético extractivo es urgente e inevitable, desmenuzamos buena parte de esos discursos con los que intentan deslegitimar los argumentos del activismo socioambiental.

Ambiente y Desarrollo, los dilemas que derrama el petróleo

Offshore: Petroleras mar adentro

Con este trabajo buscamos entender a qué se refieren los anuncios sobre plataformas petroleras costa afuera en Argentina y pensar en estos planes como proyectos de energías extremas. Abordamos qué antecedentes tienen en nuestro país y en distintos puntos de Latinoamérica la exploración y explotación en el mar y las consecuencias de esta lógica extractivista de producción que pretende extraer petróleo y gas desde el fondo de los mares.

Offshore: Petroleras mar adentro