Petróleo

Petróleo

El 5 de marzo del 2010 fue nominado como el día por la defensa del Yasuní en un evento que contó con la participación de todas las organizaciones indígenas locales y nacionales, de las autoridades locales y provinciales y de una delegación de organizaciones, intelectuales y políticos a nivel nacional. Para el 5 de marzo del 2011 se hará una nueva convocatoria con el mismo carácter. Pero este año coincide con el Carnaval, una oportunidad para celebrar.

Ecuador: este año el Carnaval es en el Yasuní

Petróleo

"Accidentes lógicos en un modelo de sociedad dependiente del crecimiento sin fin, de la sobrexplotación de la naturaleza y del despojo a gentes ajenas que son días, meses o años perdidos del futuro, gastados antes de disfrutarlos, acabados antes de estrenados."

Memoria para vivir

Petróleo

"Una amenaza supone un peligro inminente que se acerca, y ese peligro es la enfermedad, la muerte de los habitantes de la amazonía y la devastación de la tierra. Entonces, ¿quién es éste depredador? ¿quiénes son los responsables?"

Petroleras y contaminación: desastre en El Río Marañón, Amazonía Peruana – Segunda Parte

Petróleo

"Cuando las asambleas socio-ambientales cuestionan la mega-minería metalífera y afirman: “el agua vale más que el oro”, logran la adhesión de amplios sectores de la población, incluso de abrumadoras mayorías, en algunas regiones.Pero si afirmamos: “el agua vale más que los hidrocarburos”, esa certeza entra en crisis, se establece una paridad entre ambos, aunque biológicamente podemos vivir sin consumir los derivados de los hidrocarburos."

Desafíos ante la nueva frontera

Petróleo

Denuncian acoso a pobladores, firma de acuerdos usurarios y la conformación de una asociación ilícita a fin de avanzar en la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en Salta.

Argentina: ¿“Efectos colaterales” del modelo extractivista?

Petróleo

"El día viernes 26 de Noviembre, se presentó en la Corte Constitucional del Ecuador una demanda contra la empresa de origen británico, British Petroleum por haber violado los Derechos de la Naturaleza y los Derechos del Mar consagrados en la Constitución Política del Ecuador, al permitir el derrame de al menos cinco millones de barriles de petróleo..."

Se presentó demanda por los derechos del mar en Ecuador

Petróleo

El derrame de petróleo del yacimiento Macondo en el Golfo de México, el 20 de abril del 2010, es probablemente uno de los mayores desastres ecológicos en la historia contemporánea. Fueron alrededor de cinco millones de barriles de petróleo derramados, casi 40 millones de litros de dispersantes utilizados, con la consecuente destrucción de ecosistemas marinos y costeros, además de la muerte de trabajadores y los perjuicios sociales y ambientales a las poblaciones costeras.

Por los derechos del mar