Petróleo

En busca de unicornios de carbono: el engaño de los mercados de carbono y la reducción de emisiones a “Cero Neto”

Actores poderosos están usando las promesas de “cero neto” para encubrir su inacción con respecto al clima. Para poner fin a la crisis climática es indispensable dejar de quemar combustibles fósiles: no resolveremos este problema con ideas fantasiosas, sólo se conseguirá con acciones inmediatas y un cambio de sistema. Pero las empresas transnacionales y los gobiernos se están escondiendo detrás del “neto” del “cero neto” y afirman que simplemente tienen que pagarles a otros para que remuevan el carbono a través del sistema de compensación de emisiones, en lugar de emprender acciones por sí mismos.

En busca de unicornios de carbono: el engaño de los mercados de carbono y la reducción de emisiones a “Cero Neto”

El agua, los sismos, la economía: los conflictos de Vaca Muerta

Los cortes de rutas y de accesos a los yacimientos de hidrocarburos muestran la incapacidad de los promotores del fracking de escuchar los reclamos de las poblaciones. Los bloqueos han sido una herramienta histórica que oficia de llave para abrir caminos de diálogo.

El agua, los sismos, la economía: los conflictos de Vaca Muerta

Décimo aniversario de la sentencia que declaró culpable a Texaco-Chevron

El 14 de febrero del 2011, el presidente de la Corte provincial de Justicia de Sucumbíos, dictó la primera sentencia condenatoria en contra de la empresa Petrolera Chevron Texaco. Para la Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Chevron en Ecuador (UDAPT) este fue un hecho histórico.

Décimo aniversario de la sentencia que declaró culpable a Texaco-Chevron

Por UDAPT
-  Integrantes de la comunidad de Goi, Environmental Rights Action y Amigos de la Tierra Internacional en Ogoniland. ©Amelia Collins/Amigos de la Tierra Internacional.

“Las víctimas de la contaminación ambiental, el acaparamiento de tierras o la explotación ahora tienen más probabilidades de ganar batallas judiciales contra las empresas involucradas”, anunció Donald Pols, director de Amigos de la Tierra Países Bajos, respecto de la victoria obtenida en la demanda judicial interpuesta hace 13 años contra Shell por los devastadores impactos provocados en el Delta del Níger.

Tribunal de Países Bajos ordena a Shell a indemnizar a agricultores nigerianos por daños provocados por derrames de petróleo

Plastívoros: la verdad sobre el ingrediente más tóxico de nuestra alimentación

Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria publican su informe Plastívoros: la verdad sobre el ingrediente más tóxico de nuestra alimentación, un informe que profundiza en el uso del plástico como piedra angular de nuestra cultura de usar y tirar símbolo de la sociedad de consumo.

Plastívoros: la verdad sobre el ingrediente más tóxico de nuestra alimentación

Foto: Omolade Adunbi / Wikimedia Commons

13 años de juicio han llegado casi a su fin. El Tribunal de Apelación de La Haya ha dictaminado este viernes que Shell Petroleum Development Company Nigeria (SPDC), la filial nigeriana de la multinacional petrolera británico-holandesa Shell, deberá indemnizar a los afectados por los derrames de petróleo en el delta del Níger (Nigeria).

Shell, condenada por contaminar el delta del Níger tras 13 años de litigio

Foto del sitio: El Nuevo Siglo

Los bancos europeos Grupo BNP Paribas, Credit Suisse e ING  –responsables de financiar el comercio de USD 5.500 millones del petróleo de la Amazonía ecuatoriana hacia los EE. UU. desde 2009– se han comprometido a excluir inmediatamente de su portafolio, el financiamiento del comercio de crudo proveniente de la Amazonía ecuatoriana. Esta información fue dada a conocer a través de correos electrónicos enviados a las organizaciones ambientales Stand.earth y Amazon Watch, y se espera que los tres bancos implementen políticas vinculantes en los próximos meses. El Grupo BNP Paribas también ha hecho público su compromiso en su sitio web. 

Bancos europeos excluyen las exportaciones de petróleo de la Amazonía ecuatoriana

Foto: Vilho Nuumbala

La naturaleza y la biodiversidad de Namibia están amenazadas por la avaricia por el petróleo. La empresa canadiense ReconAfrica tiene licencia para explorar petróleo en la cuenca de Kavango, una región ecológicamente sensible. Apoya con tu firma la resistencia contra la extracción de energía fósil, por agravar la catástrofe climática.

Industria petrolera pretende sacrificar la naturaleza en Namibia