Petróleo

loma campana

Hacia fines de la década de 1990 el entonces gobernador Felipe Sapag impulsó el plan Neuquén 2020 con el propósito de dar un salto más allá de explotación de hidrocarburos y avanzar hacia el desarrollo de un modelo productivo agroindustrial. Si bien eran años en que la provincia consolidaba su perfil petrolero, un horizonte de agotamiento del recurso propiciaba un fuerte cambio de rumbo. Por esos días, también, la huella petrolera fue puesta de relieve como un condicionante para la reconversión productiva, un problema que luego fue desestimado con la fiebre de Vaca Muerta.

Argentina: La huella petrolera y los límites a la diversificación económica neuquina

petroleo 2

Hacia fines de la década de 1990 el entonces gobernador Felipe Sapag impulsó el plan Neuquén 2020 con el propósito de dar un salto más allá de explotación de hidrocarburos y avanzar hacia el desarrollo de un modelo productivo agroindustrial. Si bien eran años en que la provincia consolidaba su perfil petrolero, un horizonte de agotamiento del recurso propiciaba un fuerte cambio de rumbo. Por esos días, también, la huella petrolera fue puesta de relieve como un condicionante para la reconversión productiva, un problema que luego fue desestimado con la fiebre de Vaca Muerta.

Argentina: La huella petrolera y los límites a la diversificación económica neuquina

santiagocidh_petroperu

"Como es sabido, en los últimos años se han registrado numerosos derrames de crudo de petróleo en la Amazonía peruana, producto del grave deterioro del Oleoducto Norperuano".

Petroperú pide perdón por derrames en la Amazonía

anti chevron

Desde 1964 hasta 1990, la petrolera Texaco (posteriormente fusionada con Chevron) arrojó en la Amazonía ecuatoriana miles de millones de litros de residuos tóxicos, afectando a poblaciones indígenas enteras, al agua y la biodiversidad en más de dos millones de hectáreas, en lo que quedó conocido como el mayor crimen ambiental en ese país.

Audio - Entrevista con Pablo Fajardo de la Unión de Afectadas y Afectados por Chevron

Petróleo

Las autoridades mexicanas violan los derechos de las personas no sólo como resultado de un acto ilegal derivado de la inobservancia de una o varias normas jurídicas. En muchas ocasiones y cada vez con mayor frecuencia, las autoridades violan los derechos de las personas usando las normas jurídicas que previamente han modificado o establecido de espaldas a la sociedad o contrariando los principios sustanciales del Estado de Derecho. Para cumplir con su cometido, empresas y autoridades en conjunto violan los derechos humanos en contra de la ley o con la ley en la mano.

México: La Constitución, las leyes y el despojo

eurolat-portugal-e1463583893569

"Este informe tiene elementos que se convertirán en herramientas para la oposición al fracking en los diversos territorios de ambos continentes".

Comisión parlamentaria de Europa y América Latina publica informe cuestionando el fracking

img_cvillalonga_20160516-181009_imagenes_lv_otras_fuentes_shell_agua-krcH-U401833752693SpG-992x558@LaVanguardia-Web

La compañía envió el viernes un vehículo operado a distancia hasta el fondo marino para inspeccionar la fuga y controlar la situación

Shell vierte más de 333.000 litros de petróleo en el Golfo de México

petr1

Comarsa es dueña de la planta de tratamiento de residuos petroleros más grande de la Patagonia norte. Ubicada en el oeste de la ciudad de Neuquén, la planta es señalada por la población de los barrios aledaños como altamente nociva para la salud de los vecinos. Por esta razón la empresa fue interpelada en la Comisión de Ambiente de la Legislatura neuquina. Ella debía dar respuestas sobre su situación actual y explicar el plan de cierre definitivo. Al contrario de lo esperado, los directivos de la compañía explicaron que no habrá cierre definitivo y que no tienen un lugar concreto donde mudarse.

Industria petrolera en Argentina: Un basureo político