Pueblos indígenas

- Foto por IDL

El Decreto de Urgencia 026-2019 sobre adquisición y expropiación de tierras de comunidades campesinas de Apurimac y Cusco es inconstitucional y viola el derecho a la autodeterminación territorial. Así lo explica Juan Carlos Ruiz Molleda, especialista en derecho constitucional, respecto a la norma expedida por el Poder Ejecutivo sin cumplir con la consulta previa y a pesar de lesionar directamente derechos de comunidades originarias. 

Cuestionan Decreto de Urgencia 026 por inconstitucional

Parlamento de los Pueblos se instala nuevamente

Tras casi dos meses de haberse constituido el Parlamento Popular de Pueblos y Organizaciones Sociales, este colectivo que aglutina a sectores indígenas, ambientalistas, sindicalistas, estudiantiles volverá a reunirse a las 14:00 de hoy en el Paraninfo Che Guevara de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, en Quito

Parlamento de los Pueblos se instala nuevamente

Pueblos originarios rechazan la minería y se declaran en "alerta"

Este fin de semana, en la localidad de Gan Ga, meseta de Zunguncura, se llevó adelante una declaración en contra de las políticas que favorecen la implementación de la actividad minera en Chubut.

Pueblos originarios rechazan la minería y se declaran en "alerta"

Uchunya: La lucha por la tierra y el medio ambiente

A pocos kilómetros de Pucallpa, la comunidad indígena Santa Clara de Uchunya, aún resiste. El conflicto territorial que sostienen con una empresa de palma aceitera es su defensa eterna por la tierra y el medio ambiente.

Uchunya: La lucha por la tierra y el medio ambiente

Vozes Indígenas da América Latina: "Nós somos o documento da Terra"

Dividido em cinco capítulos, o audiovisual conta um pouco da luta milenar dos povos indígenas na América Latina. Todo em primeira pessoa, o documentário foi produzido a partir dos depoimentos e relatos colhidos na Argentina, na Bolívia, no Brasil, no Chile, na Colômbia, no Equador, no Paraguai, no Peru e na Venezuela.

Vozes Indígenas da América Latina: "Nós somos o documento da Terra"

- Foto por Hugo Duchesne/350.org.

Con un mensaje transparente y objetivo, los pueblos indígenas de las Américas, el Caribe y las Antillas elaboraron colectivamente el borrador final de la Carta Climática Indígena de la región, que se finalizó durante la Cumbre indígena de la COP25 (MINGA), en paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que comenzó el día 2 y finalizó el día 15.

Entregan una carta climática de los pueblos indígenas de las Américas, el Caribe y las Antillas a las autoridades de la COP25

Por 350.org
Activistas de cinco países latinoamericanos denuncian un “capitalismo por despojo” a las comunidades indígenas

Ser activista en América Latina en defensa de la naturaleza entraña unos riesgos que cada vez asumen más personas autóctonas de esos territorios. La connivencia entre grupos armados, empresas y gobiernos hace tambalear la lucha a favor del medio ambiente en una zona donde la inestabilidad es lo único estable.

Activistas de cinco países latinoamericanos denuncian un “capitalismo por despojo” a las comunidades indígenas

“Amazonas não tem um projeto para nossas vidas”, diz liderança na 5ª. Marcha Indígena, em Manaus

Indígenas de diversos povos reivindicaram durante a 5ª. Marcha Indígena do Amazonas: “Seguir Lutando e Sonhando, Resistir é Preciso!!!”; realizada nesta terça-feira (03), em Manaus, a execução de políticas públicas, diálogo e consulta nas tomadas de decisão, além da execução do orçamento de R$ 65 milhões do Governo do Estado previsto para o exercício de 2019, conforme Emenda Constitucional (PEC) nº 102/18, para a realização de projetos para os  povos indígenas.

“Amazonas não tem um projeto para nossas vidas”, diz liderança na 5ª. Marcha Indígena, em Manaus