Pueblos indígenas

Comunidades y minería desde la mirada de las mujeres indígenas

En la siguiente entrevista, Blandina Contreras Yance, lideresa quechua de la comunidad campesina indígena de Hualla, de la región Ayacucho, nos cuenta la situación de las comunidades y la minería.

Comunidades y minería desde la mirada de las mujeres indígenas

 Colectivo exige consulta sobre Tren Maya con parámetros de OIT

Nos deslindamos completamente de las declaraciones del señor Filiberto Ku Chan, afirman integrantes

Colectivo exige consulta sobre Tren Maya con parámetros de OIT

Foto tomada de Facebook

Nëwemp. El lugar del agua. Mixe.
Giajmïï. Sobre el agua. Chinateco.
Nangi ndá. La tierra en medio del agua. Mazateco.
Kuríhi. Dentro del agua. Chichimeco.
Nu koyo. Pueblo húmedo. Mixteco.

Fue el nombre que le pusieron a esta ciudad. Después a este Estado, el Estado mexicano:

México. ¿Qué se oculta dentro de las aguas de Nëwemp?

El agua y la palabra. México y sus muchos nombres ocultos

Áreas protegidas en peligro, indígenas cercados y empresas chinas: el balance ambiental de Bolivia en el 2018

La deforestación, el tráfico de fauna silvestre la explotación ilegal de oro en ríos de la Amazonía por empresas chinas y el inicio de proyectos en áreas protegidas y territorios indígenas marcaron el año que termina. En el lado positivo, se sentó precedente con la primera sentencia contra traficantes de jaguares, los indígenas chimanes recuperaron parte de su territorio ancestral y el gobierno boliviano firmó el Acuerdo de Escazú.

Áreas protegidas en peligro, indígenas cercados y empresas chinas: el balance ambiental de Bolivia en el 2018

Órgãos estaduais do Tocantins travam reconhecimento de direitos constitucionais quilombolas

Comunidades quilombolas do Tocantins têm enfrentado uma série de barreiras para manter válidos os seus Cadastros Ambientais Rurais (CARs), exigidos por lei desde a reforma do Código Florestal, em 2012. O cadastro é uma etapa necessária para a busca de recursos e de outros tipos de apoio para projetos locais.

Órgãos estaduais do Tocantins travam reconhecimento de direitos constitucionais quilombolas

El 48% de los bosques de Centroamérica son defendidos por pueblos indígenas

“El mapa viene a confirmar y a reafirmar una vez más, que nosotros, los pueblos indígenas, somos los mejores cuidadores de los bosques” sostiene Mark Rivas (representante de los territorios miskitos de Nicaragua).

El 48% de los bosques de Centroamérica son defendidos por pueblos indígenas

Situación de las tierras y territorios indígenas en Perú

Los gobiernos de los últimos 28 años han debilitado el marco de protección de derechos de la propiedad comunal, hasta el punto de poner en riesgo la existencia de las comunidades y de los pueblos indígenas. Uno de los principales problemas y trabas es la ausencia de voluntad política y claridad a nivel institucional en la coordinación intersectorial y multinivel para que exista un avance serio y rápido.

Situación de las tierras y territorios indígenas en Perú

- Foto tomada del sitio web Medium.

Los indígenas Ava Guaraní de la comunidad Tacuara'i de Canindeyú cerraron las calles en los alrededores del Congreso Nacional exigiendo la devolución de sus tierras de donde fueron habrían sido expulsados por brasileños. Derlis López, líder la parcialidad indígena contó el calvario que vivieron tras la expulsión de sus tierras ancestrales.

Indígenas exigen devolución de sus tierras que están en poder de Brasileños