Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

"Nos hemos dado la tarea de clasificar a las víctimas de acuerdo al lugar en donde vivían, (lof, y este vinculado a su comuna), pues sostenemos la hipótesis que el asesinato de muchos de ellos está vinculado a la tenencia de la tierra... Nuestro desafío también consiste en determinar quién o quiénes son hoy los poseedores de esa tierra. Por qué vía se les hizo el traspaso, entendiendo que el origen del conflicto actual, es la punta del iceberg ante la imposición de un modelo económico, social y político impropio, que tiene 134 años."

Informe sobre ejecutados y desaparecidos entre 1973 y 1990, pertenecientes a la Nación Mapuche

TLC y Tratados de inversión

Entrevista a la Relatora Especial ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, realizada por Alejandro Parellada Miembro del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).

Victoria Tauli-Corpuz: “El acuerdo TPP será una seria amenaza para los derechos de los pueblos indígenas”

cropped-logo_cric-300x300

"Continua la destrucción de los recursos naturales en los territorios indígenas, esta vez la minería quiere acabar con el Rio Palo en el Norte del Cauca. La Consejería Mayor y los Programas del CRIC adelantan discusiones colectivas de articulación y coordinación que permitan una agenda conjunta de acciones en los pueblos y territorios indígenas del Cauca y Colombia".

Colombia: La Minería quiere acabar con el Rio Palo en el Norte del Cauca

alcalde

"La primera Ordenanza fue declararse Gobierno Autónomo Descentralizado Plurinacional e Intercultural, promoviendo y aplicando la justicia indígena, el derecho consuetudinario para la resolución de los conflictos de tierras, de delimitación territorial en donde las comunas, se reúnen en asambleas, identifican a los propietarios y usuarios de la tierra".

Ecuador - Cayambe: Primer Municipio Autónomo, Plurinacional e Intercultural

freire2-620x330

El 12 de enero pasado, la Comisión de Evaluación de Medio Ambiente aprobó por unanimidad el proyecto “Aprovechamiento Energético Biomasa Agrícola” de la empresa Rakun SpA.

Chile: Comunidades mapuche de Freire iniciarán acciones judiciales por futura termoeléctrica de la empresa Rakun SpA

Pueblos indígenas

"En los territorios indígenas las reformas neoliberales y el saqueo de los recursos naturales han topado con la acción organizada de las comunidades originarias. En diversas regiones del país los proyectos depredadores han debido suspenderse o posponerse hasta mejores tiempos como fruto de la lucha de los pueblos."

San Andrés: 20 años después

Pueblos indígenas

Las comunidades Penqole y Qompi, del pueblo pilagá de Formosa, denunciaron a Techint por la construcción de un tramo del Gasoducto del Noreste, que atraviesa su pueblo. Los pilagá sostienen que la empresa realizó promesas que fueron incumplidas.

Argentina: Una denuncia por los pilagá

servamb

Los proyectos de infraestructura de servicios públicos que afectan o atraviesan a territorios de comunidades o pueblos indígenas deben ser consultados previamente por el Estado? Esta pregunta cobra suma actualidad a raíz del litigio entablado por dos organizaciones regionales frente al proyecto Línea de Transmisión Eléctrica Moyobamba - Iquitos.

¿Se debe consultar la construcción de servicios públicos en territorios indígenas? A propósito de la consulta del Proyecto “Línea de Trasmisión Eléctrica Moyobamba-Iquitos” en Perú