Pueblos indígenas

cimi

“Nós chegamos e vimos as casas sendo queimadas, pessoas correndo, gritando. A gente tá ligando desesperadamente pras autoridades. A gente tem medo de sair daqui e a coisa piorar. Eles vão atacar”, conta servidor da Funai.

Brasil: Aldeia Kaiowá foi carbonizada, conflito é iminente e polícia ainda não foi à área, afirma Funai

Por CIMI
Pueblos indígenas

Directores comunicadores populares y representantes de organizaciones indígenas de la región participaron del Encuentro en Isla Narganá en la comarca indígena Guna Yala, en Panamá, los días 16 y 17 de enero.

Audio - 1er. Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias Indígenas

Pueblos indígenas

Un proyecto de TransCanada Corporation implica que el combustible, importado a México desde los depósitos ubicados en Waha, Texas, sea conducido hasta el Golfo de California luego de atravesar cinco municipios ubicados en la Sierra Madre Occidental habitados por decenas de comunidades de la etnia Rarámuri

Gasoducto CFE-TransCanadá pone en riesgo a 70 pueblos Rarámuris

Pueblos indígenas

"No caso do tekoha Tey'i Juçu, as famílias Guarani e Kaiowá que vivem no território denunciam os ataques de agrotóxicos realizados contra a comunidade ao longo de 2015, e que se intensificaram entre dezembro de 2015 e janeiro de 2016".

Brasil: Aviões de fazendeiros despejam agrotóxico sobre tribo Guarani e Kaiowá

2016-02-01_12.34.59

"En una rueda de prensa ofrecida en Acción Ecológica, varios expertos en temas de explotación petrolera y pueblos indígenas expresaron su preocupación por lo que está ocurriendo en el Yasuní".

Ecuador - Alicia Cahuiya: Queremos paz en el Yasuní

lafkenche-reunion

“Reforzar la relación entre las comunidades mapuche-lafkenche y los pescadores artesanales para hacer frente de manera conjunta a las nefastas consecuencias que ha dejado la aplicación de la Ley de Pesca (Ley Longueira) en el territorio costero”, es uno de los puntos centrales que se discutirá en el encuentro a realizarse en febrero.

Ngulumapu - V Congreso Mapuche lafkenche en Los Alamos y Pewén, Lebu, Arauko

Tierra, territorio y bienes comunes

Las resistencias de pueblos indígenas y campesinos del sur, en la defensa de sus territorios, sometidos al renovado vigor del asalto extractivista, constituyen hoy las fuerzas más vigorosas de freno y contención a la lógica devastadora del crecimiento sin fin que está destruyendo las condiciones que hacen posible la vida en el planeta Tierra. Estas luchas expresan los intereses estratégicos de la humanidad por la preservación de la vida.

Extractivismo, territorio y conflictos en Bolivia

Pueblos indígenas

Autoridades de la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya acusaron a Isaac Huamán Pérez, director Regional de Agricultura de Ucayali, de favorecer a la empresa de palma aceitera Plantaciones Pucallpa SAC.

Perú: Acusan a Director de Agricultura de favorecer a empresa de palma