Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

La comunidad nativa de Santa Clara de Uchunya, a orillas del río Aguaytía, se encuentra en la región de Ucayali y pertenece al grupo étnico shipibo-conibo, que al día de hoy suma más de 22 mil ciudadanos, siendo una de las poblaciones indígenas más numerosas del país. Actualmente, la comunidad enfrenta graves problemas relacionados con su salud y seguridad alimentaria, por causa de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) y la empresa Plantaciones de Ucayali S.A.C.

Perú: El cultivo de palma aceitera y la violación de derechos fundamentales en Ucayali

Pueblos indígenas

“Reafirmamos total apoio aos povos indígenas, comunidades tradicionais e instituições que estão resistindo na luta contra o capitalismo verde e toda forma de financeirização da vida e da natureza. Por entender que estes programas não atendem as necessidades reais das comunidades afetadas”

Organizações internacionais repudiam e denunciam projetos de economia verde no Acre

Pueblos indígenas

"La búsqueda de garantías para la existencia y exigibilidad de derechos de los pueblos indígenas, así como las afectaciones que se producen contra el movimiento social colombiano en general, son las motivaciones de los pueblos indígenas y las organizaciones sociales en Colombia".

Comunicado de las Organizaciones sociales del Sur-occidente Colombiano

Por CRIC
Pueblos indígenas

"Nos dirigimos a usted para expresar nuestra profunda y creciente preocupación por los acontecimientos en torno al Paro Nacional convocado por organizaciones indígenas y campesinas de Ecuador. Todos los antecedentes y pormenores que hemos podido recabar indican que el Paro fue convocado y realizado dentro de las normas constitucionales ecuatorianas que protegen el derecho a la protesta y de forma mayoritariamente pacífica."

Ecuador: Preocupación por acciones represivas

Pueblos indígenas

Se señala muchas veces que la situación de los pueblos originarios es colonial. Que respecto de ellos existe colonialismo. Desde la perspectiva del derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios, reconocido expresamente por el derecho internacional (artículos 3, 4 y 5 de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas del año 2007), esto es efectivo. Los pueblos o naciones originarios y sus territorios somos tratados aún como colonias de la metrópoli, no como sujetos libres y soberanos que colectivamente puedan autodeterminarse.

Chile: colonialismo y pueblos originarios

e1

La mañana de este martes 25 de agosto se realizó la presentación del Informe preliminar sobre las estrategias estatales de control social y represión en el marco del Paro Nacional en Ecuador, autoría del Colectivo de Investigación Acción Psicosocial de Ecuador.

Ecuador: Informe presenta vulneraciones de derechos en el marco de las Marchas Indígenas y el Paro Nacional

Salud

Em audiência pública, autoridades responsáveis pela saúde admitiram que só agora, quase no fim da obra, iniciaram as ações previstas para mitigar os impactos às nove etnias afetadas.

Sem cumprir condicionantes, Belo Monte provoca o caos na saúde indígena no Xingu

Pueblos indígenas

Nós, mais de 150 lideranças indígenas de todo o Brasil, reunidos em São Paulo no contexto do Dia Internacional dos Povos Indígenas do Mundo, comemorado todo dia 09 de agosto, e por ocasião do II Fórum Nacional das Culturas Indígenas, realizado nesta cidade entre os dias 11 e 17 deste mês, viemos de público denunciar e repudiar os ataques sistemáticos do Estado brasileiro e de interesses privados de setores da sociedade brasileira aos direitos dos nossos povos.

Brasil: Manifesto contra os ataques aos direitos indígenas

Por APIB