Pueblos indígenas

Pueblos indígenas

Expresamos nuestro apoyo a los legítimos reclamos de los derechos territoriales de los pueblos amazónicos, reconocidos inclusive por tratados internacionales, violados flagrantemente por los decretos legislativos emitidos por el Gobierno peruano, mediante los cuales pretendía disponer inconstitucionalmente de vastas extensiones de los territorios amazónicos, abriendo a éste a todo tipo de intereses empresariales.

CLACSO: Declaración de Lima

Pueblos indígenas

En estos 4 artículos sobre el Genocidio, a propósito de Perú y más allá de Bagua, Bartolomé Clavero nos trae una serie de argumentos jurídicos para fundamentar crímenes de lesa humanidad contra los pueblos indígena, ya sea como genocidio o asesinato. "Interesa el cargo de genocidio por los propios indicios existentes en el caso y también porque es el tipo penal que conviene rescatar como garantía de los derechos de los pueblos indígenas por las Américas." .

A propósito del Perú y más allá de Bagua: GENOCIDIO contra los Pueblos Indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán: "les decimos a los pueblos indígenas de México que la cobarde acción que tuvo como propósito aterrorizar a nuestra comunidad y separar a nuestra población civil de nuestra policía comunitaria tradicional, con el claro fin de frenar nuestra lucha, NO TENDRÁ ÉXITO. NO DAREMOS UN PASO ATRÁS EN LA RECUPERACIÓN DE NUESTRO TERRITORIO".

México: ¡ALTO a la represión de las comunidades indígenas que defienden sus tierras comunales!

Pueblos indígenas

Entrevista a Carlos Iván Degregori, investigador del Instituto de Estudios Peruanos y profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, opina sobre el movimiento indígena en el Perú y su trascendencia política.

Carlos Iván Degregori: "Los movimientos indígenas del Perú tendrán que encontrar su propio camino"

Pueblos indígenas

"La propuesta de Alan García no busca mejorar las condiciones productivas de los campesinos indígenas sino allanar la venta de sus tierras: “Esa misma tierra (la de las comunidades) vendida en grandes lotes traería tecnología de la que se beneficiaría también el comunero, pero la telaraña ideológica del siglo XIX subsiste como un impedimento. El perro del hortelano”. Para los campesinos la venta de sus tierras significaría perder tanto la condición de comunero cuanto los medios materiales para la reproducción social de su existencia".

Perú: Pueblos Indígenas: Rezagos de una oligarquía

Pueblos indígenas

El 24 de junio es, tradicionalmente, un día de fiesta para las comunidades indígenas del Ande peruano. Es la llegada del solsticio de verano o equinoccio de invierno, vital para nuestras culturas porque forma parte del calendario agrícola.

Perú: 24 de Junio, día de lucha y de reafirmación de la Identidad

Pueblos indígenas

En días recientes ha comenzado a circular un dictamen emitido por el Dr. Darío Euraque, Director del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) en relación sobre la Ley para el Desarrollo Indígena (oficio No. 088) en el cual señala el beneplácito de la Institución que dirige con la controvertida Ley.

Honduras: el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la piratería cultural

Por OFRANEH
Pueblos indígenas

Representantes dos povos indígenas e movimentos sociais do Mato Grosso do Sul, reunidos na aldeia urbana Água Bonita, após debatermos a questão indígena, em particular neste estado, queremos externar nossa irrestrita solidariedade com as suas lutas, especialmente pela terra e justiça, nos comprometendo com eles a lutar pelos seus direitos e superação das causas da extrema violência a que estão submetidos.

Brasil: Terra e justiça para os povos indigenas