Saberes tradicionales

mujeres de CONAMURI

"El hecho de que mujeres campesinas dedicadas a la producción agroecológica hayan resuelto emprender el cultivo de ka’a he’ê en sus parcelas, habla de una preocupación por rescatar lo relacionado a la cultura y medicina tradicional de nuestro pueblo".

Ka’a he’ê, planta nativa del Paraguay, cultivada por mujeres campesinas vinculadas a Conamuri

ecuador1

"Grandes desafíos persisten para las comunas indígenas a siglos del genocidio colonial, que junto al incumplimiento de la carta de los Derechos Humanos, el avasallamiento industrial mercantil se confunde pintada de verde. Y a distancia de la opulencia o quizás de la inmediata asistencia social, el ciudadano de cuatro murallas desconoce que futuro le depara a los primeros habitantes de América."

Ecuador. Crónica por los senderos de la yuca

Saberes tradicionales

Expresiones de trabajos asociativos y solidarios de diversos territorios han confluido en una Red denominada “de economías territoriales” que tiene como propósito fortalecer y potenciar iniciativas que se enmarcan en propuestas y prácticas de buen vivir.

Chile: La Red de economías territoriales

Saberes tradicionales

"Toda filosofía o cosmovisión tiene elementos etnocéntricos. Sin embargo, a partir de la invasión a América en 1492, Europa comienza la construcción de una lógica y un dispositivo que, por primera vez en la Historia de la humanidad, logrará conformar lo que hoy llamamos sistema-mundo moderno/colonial. El eurocentrismo es la imposición de esta lógica a nivel mundial con pretensiones de universalidad. Su esencia será constitutiva de la modernidad y, como afirman Dussel y Quijano, el capitalismo y la colonialidad también tendrán su inicio en la misma época. Eurocentrismo, modernidad, capitalismo y colonialidad serán procesos de conjunto a partir de las colonias americanas."

Eurocentrismo y ontología indígena: La Pachamama

agroecologa

Las y los invitamos al lanzamiento del primer número de la Revista Colectiva "La Agroecóloga" el día jueves 29 de junio a las 2 pm en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) - Costa Rica.

Costa Rica: Lanzamiento del primer número de nuestra revista colectiva La Agroecóloga

Viviana Sanchez

"Dicho Encuentro dió cita a productores y productoras de semillas de hortalizas para contribuir al conocimiento, a la autonomía y a la soberanía alimentaria de las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes e incluso urbanas, de varias partes del país".

Colombia: Encuentro nacional de productores de semillas de hortalizas

feria de la semilla - México

Con gran éxito se llevó al cabo la Primera Feria de la Semilla, realizada por la asociación civil Colectivo Fuerza Unidad y Actitud, coordinada por Esdras Elías Pech Pech.

México - Feria de la semilla: En Tahmek se realiza el evento por primera vez

Madre Tierra

“Los aprendizajes de vida que ustedes nos han dado en estos días, traducidos en la declaración, pueden transformarse luego en propuestas de acción y compromiso”, dijo Arturo Quizhpe.

Argentina: Compromisos con la Madre Tierra y Una Sola Salud, se declaran en Rosario