Salud

Un paso más para acabar con el reinado de los plaguicidas

El viernes próximo se cumple otro año de una de las peores tragedias ambientales ocurridas en México. 

Un paso más para acabar con el reinado de los plaguicidas

Condenan a Bayer a indemnizar con 2.000 millones de dólares por la relación entre el cáncer y los glifosato

Un jurado de California ha concedido una indemnización de más de 2.000 millones de dólares a una pareja que denunció que el herbicida Roundup de Bayer había causado el cáncer que padecen, la tercera sentencia contra la empresa alemana sobre este químico.

Condenan a Bayer a indemnizar con 2.000 millones de dólares por la relación entre el cáncer y los glifosato

Y se va la tercera: Monsanto otra vez declarado culpable por enfermar y ocultar la peligrosidad del Roundup

Este lunes 12 de mayo un nuevo jurado de EE.UU encontró al Roundup culpable de producir cáncer y a Monsanto culpable por ocultar con malicia información sobre la peligrosidad de su herbicida a base de glifosato. 

Y se va la tercera: Monsanto otra vez declarado culpable por enfermar y ocultar la peligrosidad del Roundup

Defensoría de los Habitantes recomienda prohibir el glifosato

En esta resolución "...la Defensoría considera que se debe proceder a prohibir de manera expresa y explícita cualquier uso no agrícola del glifosato, particular y específicamente, su uso como herbicida para control de malezas en espacios públicos y zonas urbanas".

Defensoría de los Habitantes recomienda prohibir el glifosato

Por FECON
El veneno que nos legó Monsanto

Ya son más de 13 mil juicios iniciados contra Monsanto (ahora propiedad de Bayer) por haber causado cáncer a los demandantes o a sus familiares con el uso del herbicida glifosato, a sabiendas de los peligros que implicaba y sin informar de los riesgos a las personas expuestas. Son, en su mayoría, personas que aplicaban el agrotóxico sea en su trabajo agrícola, de jardinería o parques. En 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el glifosato es cancerígeno para animales y probable cancerígeno en humanos.

El veneno que nos legó Monsanto

Solicitud de organizaciones de Argentina a las autoridades respecto del convenio de Roterdam

"Nos dirigimos a ustedes como representantes de organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro con motivo de la realización de la Conferencia de las Partes del Convenio de Roterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos que se está desarrollando en la ciudad de Ginebra, Suiza, a fin de solicitar la inclusión de los siguientes productos en el Anexo III de dicho convenio: Acetoclor, Forato, Carbosulfan, Fentión y Paraquat".

Solicitud de organizaciones de Argentina a las autoridades respecto del convenio de Roterdam

Aire Puro 585 sobre movilización por el agua y los territorios + congreso salud

Escuchamos el discurso inaugural del 6º Congreso Nacional de Salud en voz de Camila Jorquera. Desde Valparaíso y por Justicia para Amelia y todas las personas que padecen la salud indigna.

Aire Puro 585 sobre movilización por el agua y los territorios + congreso salud

La gran mentira de las Buenas Prácticas Agrícolas

¿De qué se habla, cuando hablan de las BPA? Las BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) son el Modo que encontraron las trasnacionales del agronegocios para neutralizar la creciente resistencia de los pueblos a los agronegocios en general y a los agrotóxicos en particular. A través de diversos dispositivos de propaganda y comunicación hegemónica tanto locales, como extranjeros, las BPA van ganando terreno, es decir se van instalando socialmente.

La gran mentira de las Buenas Prácticas Agrícolas