Salud

Salud, derechos humanos, ciencia, comunicación y trampas

El doctor Damián Verzeñassi, inspirador de los campamentos sanitarios que recorren el país para revisar la salud de la gente bajo el modelo agrotóxico, viajó a las Naciones Unidas para comprobar cómo la ONU cuestiona al Estado argentino y a las corporaciones agrotóxicas.

Salud, derechos humanos, ciencia, comunicación y trampas

Entrevista con Aldana Sacia de la Coordinadora Por una Vida Sin Agrotóxicos Basta es Basta

Entrevista con la abogada querellante que impulsó la causa que derivó en el amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos contra el decreto 4407 firmado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. 

Entrevista con Aldana Sacia de la Coordinadora Por una Vida Sin Agrotóxicos Basta es Basta

No a la Sulfluramida. Razones para la Prohibición Mundial de este Agrotóxico

Este folleto busca informar a la sociedad civil y a los representantes gubernamentales sobre los problemas ambientales y de salud pública que implica el uso de la sulfluramida al transformarse en PFOS.

No a la Sulfluramida. Razones para la Prohibición Mundial de este Agrotóxico

Por IPEN
“Marcha Nacional de los Barbijos” 5 de junio – Día Mundial del Ambiente

En el marco del Congreso Internacional de Salud Socio-Ambiental a realizarse los días 5, 6 y 7 de junio en Rosario - "Nadie puede quedar afuera de lo que creemos puede ser el hecho social y político más importante del año.Todas y todos las/los que enfrentamos este modelo colonialista de saqueo, sometimiento y pobreza tenemos que confluir en esta patriada. Soñamos con una multitudinaria y plural marcha por las calles de Rosario que culminará en el Monumento Nacional a la Bandera". 

“Marcha Nacional de los Barbijos” 5 de junio – Día Mundial del Ambiente

La única buena práctica es la agroecología

El 16 y 17 de marzo, en Bolívar, se realizó el 10mo Encuentro de Pueblos Fumigados y el 3ro de Agroecología de la provincia de Buenos Aires. Lxs compañerxs del Colectivo Tierra Viva –que se habían propuesto como organizadores durante el encuentro anterior, en Saladillo- recibieron a integrantes de más de 100 organizaciones, asambleas e instituciones de 80 localidades bonaerenses. Entre ellas, se destacó la participación de compañerxs de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y del MTE Rural – CTEP, para incorporar la mirada, necesidades y planteos del sector campesino, que avanza hacia un importante encuentro en mayo, en busca de construir un programa agrario y popular común, donde se decidió participar

La única buena práctica es la agroecología

Conheça as empresas que pediram os novos pesticidas ‘extremamente tóxicos’

Contaminação de funcionários, irregularidades na produção e doações para bancada ruralista compõem histórico das multinacionais do mercado de agrotóxicos; menos conhecidas, corporações nacionais também foram beneficiadas pelas liberações do governo Bolsonaro.

Conheça as empresas que pediram os novos pesticidas ‘extremamente tóxicos’

Informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos en Argentina

La expansión de los monocultivos que se produce en todas las regiones agrarias del planeta determina, dada su insustentabilidad, una expansión en la utilización de plaguicidas, especialmente aquellos denominados altamente peligrosos (PAP por sus siglas en español).

Informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos en Argentina