Semillas

Semillas

La vocera de la Comisión Nacional de Semillas, Margaret Gutiérrez, explicó que la creación de los consejos de protección, se encuentran enmarcados en la Ley de Semillas, aprobada a finales de 2015.

Venezuela: Conforman Consejo popular de resguardo de la semilla campesina en la zona central del país

sementes

Mesmo com as ameaças das sementes transgênicas, o povo do semiárido continua fazendo os seus estoques de sementes crioulas.

A revolução das sementes no semiárido brasileiro

Semillas

La búsqueda de una ley justa que garantice la libre circulación de semillas en el Ecuador y la doble moral del poder que ya tiene listo un borrador alterno que no se ha discutido ni socializado.

Ecuador: ¿Ley de Agrobiodiversidad y semillas o "Ley Proaño"?

Semillas

"La nueva generación de leyes de semillas que están surgiendo actualmente tienden a garantizar que todas las semillas estén registradas y certificadas, es decir 'policializadas' a las puntas extremas de la producción de granos, en pos de maximizar la ganancia de los grupos semilleros."

No solo peleamos para defender las semillas como Pueblos, somos también las semillas que se defienden

LEY DE AGROBIODIVERSIDAD Y SEMILLAS

Durante los últimos cincuenta años hemos vivido un fuerte proceso de apropiación de las semillas agrícolas por parte de las grandes corporaciones multinacionales. Esto se hace con el apoyo del desarrollo de legislaciones relacionadas que favorecen un tipo de semillas de corte empresarial, a través de complicados sistemas de registro y certificación, que son discriminatorios a las semillas nativas y otro tipo de semillas en las que se basa la soberanía alimentaria del país.

Ecuador: Ley de Agrobiodiversidad y Semillas. Algunos aspectos importantes para su análisis

Semillas

Luego de varios enfrentamientos entre el actual gobierno y la empresa de agroquímicos Monsanto, el conflicto parece estar llegando a su fin.

Argentina: Agroindustria y Monsanto, una novela con final esperado

DinoCanul

El Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (Cicy) quiere apropiarse de nuestro maíz, de nuestro Naal Xoy, y sus intenciones no son buenas, denunció el representante de la organización con el mismo nombre, Bernardino Canul Xix, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chapingo (UaCh), campus Mérida.

México: "El Cicy quiere apropiarse de nuestras semillas", denuncia campesino maya