Semillas

6c4081f4-752c-45fa-ab55-f09abf4a1825

Toda su historia es la historia de una batalla contra la desigualdad. Estudiar física en India, denunciar a las corporaciones biotecnológicas, crear comunidades de semillas para preservar la vida de la depredación corporativa. También es un ejemplo de qué rol cumple la prensa en esta guerra contra la naturaleza. En esta nota, Soledad Barruti traza un perfil indispensable para comprender qué significa hoy Vandana Shiva.

Vandana Shiva en Argentina: la primera enemiga de Monsanto

semillas paraguay

Entre enero diciembre de 2015 el país importó un total de 19.066 toneladas de semillas, entre ellas de cultivos de alimentación, según el anuario estadístico del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).

El poco alimento que producimos en Paraguay depende de semillas importadas, advierten

eli transgenicos

"La semilla es la base de la agricultura. Es el primer eslabón en la producción agrícola. Sin semillas la agricultura no podría existir y quien controla las semillas controla la producción agrícola. En Ecuador se busca modificar la legislación actual sobre semillas y agrobiodiversidad."

“Quien controla las semillas, controla la producción agrícola”. Entrevista a Elizabeth Bravo, Acción Ecológica

Transgénicos

"El máximo tribunal de la Nación deberá resolver en el transcurso de los siguientes meses, si le da curso a la queja o confirma el fallo de Cámara que contundencia jurídica rechazo la pretensión de Monsanto de patentar una planta transgénica".

Juicio Monsanto por patentes de semillas transgénicas en Argentina

Semillas

"Se propone transformar a la semilla campesina y nativa en un recurso útil para la bioprospección, pero que no debe circular ni ser comercializada porque no es considerada como “semilla de calidad”. Este factor que ha demostrado ser razón para la pérdida de agrobiodiversidad y arriesga los sistemas de producción que proveen más del 60% de los alimentos ecuatorianos, así minando la soberanía alimentaria del país."

Ecuador: Declaración del Colectivo Nacional Agroecológico frente a la propuesta de Ley de agrobiodiversidad, semillas y fomento agroecológico

Semillas

La cúpula empresarial de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) ha sacado nuevamente las pesuñas; esta vez contra la nueva Ley de Semillas Venezolana. Sus voceros hacen histéricos llamados a "detenerla", a la necesidad de "hacerle ajustes" entre otras patadas de ahorcado. Argumentan que la ley está fuera de contexto y bien lejos de los avances que se vienen dando, en el complejo ámbito científico-técnico de la transgenia.

Venezuela: No debemos arrodillarnos a… FEDEAGRO y la nueva ley de semillas

Venezuela libre

La construcción a ser defendida. Como cada primer sábado de cada mes, en el Parque de los Caobos de Caracas se realiza la Feria Agroecológica Conuquera, un espacio en donde además de adquirir alimentos producidos de forma agroecológica es posible participar de charlas y talleres alimentación y producción saludable. Recorriendo la feria, Radio Mundo Real charló con Ana Felicié y Esquiza Omaña, dos integrantes de la Campaña Venezuela Libre de Transgénicos que también participan de esta feria.

Audio - Avances y amenazas de retrocesos en el camino hacia la Soberanía Alimentaria en Venezuela

Indígenas mantienen tradición de sembrar con semillas nativas

Así lo aseguró Arsenio Romero, indígena Mbya Guaraní de la Comunidad Ñogueropave’î del departamento de Caaguazú, uno de los participantes de la Feria de Semillas Nativas y Soberanía de los Pueblos que culminó este miércoles en Asunción. Señaló que es una tradición en la comunidad trabajar con las semillas nativas en las chacras indígenas donde se fortalecen las semillas, por ejemplo cuentan con una variedad de semillas de maíz.

Audio - Paraguay: Indígenas mantienen tradición de sembrar con semillas nativas