Semillas

Semillas

Como equipo nos propusimos este año caminar un nuevo formato, sumarle profundidad a nuestro trabajo cotidiano, acompañarlo con una mirada distinta de lo que veníamos haciendo. A partir de este mes publicaremos cada 15 días -renovando nuestra portada- un panorama de cuatro a seis artículos que nos permitan aproximarnos con voces, opiniones, entrevistas y textos (con audios y videos) a los temas que forman parte de nuestra agenda. Una agenda del campo popular.

Vídeo -¿Nueva Ley de Semillas en Argentina?

Semillas

Carlos Vicente es investigador de GRAIN, organización no gubernamental internacional que trabaja apoyando a campesinos y a movimientos sociales en sus luchas por la biodiversidad y la soberanía alimentaria. Lo consultamos sobre los intentos de modificar la Ley de Semillas y los riesgos que implica para la soberanía alimentaria y la salud de la población argentina.

Argentina: Voces / Semillas para la vida - Carlos Vicente

Semillas

En septiembre de 2014, un muy amplio espectro de organizaciones sociales y populares se movilizó masivamente, exigiendo y obteniendo la derogación de la Ley de Protección de Obtenciones Vegetales. Cinco meses después, la biodiversidad de Guatemala está nuevamente bajo amenaza.

Guatemala: Nueva amenaza a la biodiversidad

Soberanía alimentaria

Até fevereiro de 2016, serão construídos 600 bancos comunitários de sementes crioulas no Semiárido com o objetivo de beneficiar pelo menos 12 mil famílias de agricultores que fazem parte do Cadastro Único para Programas Sociais do Governo Federal. Na ação, o Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS), em parceria com o Ministério do Desenvolvimento Agrário (MDA), vai investir quase R$ 21 milhões.

Brasil: 600 bancos de sementes crioulas serão construídos até 2016

Semillas

La estrategia de la empresa está focalizada en la difusión de un modelo de negocios basado en una nueva semilla. Su comercialización obliga a los productores a suscribir un contrato de adhesión cuya vigencia se extiende hasta noviembre de 2028.

Argentina: El mundo Monsanto

Semillas

De acuerdo con Greenpeace, el maíz está en riesgo de perder su excepcional diversidad si los transgénicos son autorizados en México. Grandes empresas como Monsanto vienen cabildeando intensamente al gobierno mexicano para obtener permisos para sembrar maíz transgénico a nivel comercial en diversas partes.

México: Peligra agricultura de Veracruz por liberación semillas transgénicas

Semillas

Las industrias agroquímicas y biotecnológicas han dedicado muchos esfuerzos para poder transformar a la semilla en mercancía, lo que no resulta muy fácil, pues a diferencia de un objeto inanimado, la semilla es un ser vivo que se reproduce, por lo que los campesinos pueden volver a usarlas, mejorarlas y conservarlas de manera indefinida, como se ha hecho desde que se desarrolló la agricultura hace unos 10 mil años. Esto dificulta enormemente la posibilidad de controlar empresarialmente las semillas.

Normativa sobre semillas en América Latina al servicio del poder corporativo. Nueva publicación de la RALLT

Por RALLT
rapal

"RAP-Chile, junto a la campaña YNQT en Chile llama a las organizaciones sociales, campesinas, ambientales y de consumidores a mantenerse unidas y alerta frente a este nuevo intento de aprobar una ley que sólo beneficia a las transnacionales del agronegocio, y que constituye una amenaza para la biodiversidad, la agricultura familiar campesina y la soberanía alimentaria, vulnerando también el derecho a la alimentación sana que todos y todas tenemos."

RAP-Chile reafirma su rechazo a la Ley Monsanto y a todo mecanismo funcional a su aprobación