Semillas

Semillas

Representantes del comité organizador de las Ferias de Semillas del Sur de Yucatán, en el que participan comunidades mayas de municipios del sur del estado, dieron a conocer la situación de riesgo que corre este patrimonio genético de los mayas y confirmaron su compromiso por continuar conservándolas y defendiéndolas.

México: “Las comunidades somos dueñas y guardianas de las semillas para el futuro de todos"

Transgénicos

A partir de 2012, con la implementación del Programa Visión 2020 “Sembrar país con más maíz”, la transnacional Monsanto, en alianza con Bayer CropScience CA, Fenorsa/Disagro, Denace y el gobierno hondureño, inició una escalada de la siembra de maíz transgénico a nivel nacional, y trazó como meta el cultivo de unas cien mil hectáreas para el año 2020.

Honduras: Contra la invasión de Monsanto

Semillas

Una evaluación de impacto de los derechos humanos de UPOV 1991, basado en estudios de caso en Kenia, Perú, y Filipinas. La UPOV 91 restringe parcialmente el uso de semillas/materiales de propagación conservados en la finca de variedades protegidas por la protección de variedades vegetales y prohíbe a los agricultores su intercambio y venta.

Controlando las semillas, accediendo a la alimentación

Semillas

Diez empresas controlan el 67% del mercado mundial de semillas. Las tres mayores, Monsanto, DuPont y Sygenta poseen casi la mitad de esta fuerza que va en aumento. Hay que tener en cuenta que para el 70% de los más desfavorecidos que viven en zonas rurales, la agricultura es la mayor fuente de trabajo e ingresos.

Semillas multinacionales

Semillas

La ancestralidad está más viva de lo que se piensa en el Semiárido de Pajeú, en Pernambuco. Las agricultoras Gilvaneide Gomes, 49 años, y María Aparecida Gomes, de 46 años, reproducen hace años una práctica de almacenamiento de semillas que aprendieron de sus padres y heredaron de sus abuelos.

Brasil: Tradición muestra resistencia de las mujeres quilombolas en la preservación de la Caatinga

Por ADITAL
Semillas

Una cláusula que le permite a la multinacional Monsanto cobrar regalías por el "derecho intelectual" sobre semillas transgénicas de soja resistentes a insectos, comenzó a regir a partir del 1° de abril en la Argentina. La norma obliga al productor a autorizar la realización de un análisis diseñado por esa compañía sobre la soja entregada para detectar el contenido de su semilla "Intacta RR2 PRO" y retener un importe en concepto de "regalías".

Rige cláusula que permite a Monsanto cobrar "regalías" por propiedad intelectual sobre semilla transgénica en Argentina

semillasCOVERpressrelease

Las semillas campesinas – uno de los pilares de la producción de alimentos – están sometidas a un ataque por todas partes. La presión de las corporaciones está impulsando, en muchos países, leyes que limitan crecientemente el rango de lo que los agricultores pueden hacer con sus propias semillas.

La criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas

La criminalización de las semillas campesinas – resistencias y luchas

Las semillas son objeto de ataques en todos lados. A través de la presión que ejercen las empresas privadas, las leyes de muchos países limitan cada vez más las actividades de las/os agricultoras/es con sus semillas y con aquellas que compran. La conservación de semillas, una práctica milenaria que constituye la base de la agricultura, está convirtiéndose rápidamente en una labor criminalizada. ¿Qué podemos hacer al respecto?

La criminalización de las semillas campesinas – resistencias y luchas