Semillas

Soberanía alimentaria

La mesa de trabajo integrada por trabajadores de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, SENASA e INTA, agremiados en ATE plantean en un comunicado su repudio al "proyecto presentado por el INASE de modificación de la ley 20.247 (ley de semillas y creaciones fitogenéticas) porque consideramos que atenta contra la Soberanía Alimentaria de todos los pobladores de nuestro país".

Argentina: Repudio al proyecto de modificación de la Ley de Semillas

Por ATE
Semillas

Con la finalidad del rescate de la producción de las tierras a en todo el país y seguir impulsando la soberanía alimentaria, este sábado se llevó a cabo en la Contraloría General del estado Zulia la discusión de proyecto de la Ley de Semillas.

Venezuela: Realizaron consulta pública en Zulia sobre la Ley de Semillas

Semillas

Tenemos un reto inmenso: apropiarnos del sentir de que la agroecologia es la vía de la verdadera emancipación en el marco de una economía rentista petrolera que sigue mercantilizando la naturaleza con sus prácticas extractivistas. Reconocemos que la transformación de este modelo vendrá cargada de tensiones y contradicciones, y por tanto entendemos la necesidad de comenzar lo antes posible. Es urgente, inevitable y es en este contexto que invitamos al país a asumir la semilla campesina e indígena como fundamento para la construcción del Eco socialismo, a través del rescate de las prácticas ancestrales de producción, custodia y multiplicación de las mismas.

Venezuela: La semilla no nos pertenecen, nosotros y nosotras pertenecemos a la semilla

audiencia

Lunes 17 de noviembre, 15 hs, Congreso Nacional, Ciudad de Buenos Aires: Se discutirán los impactos de las normativas de derecho de propiedad intelectual en semillas, qué modelo habilita en torno a la circulación, producción y comercialización de semillas, qué expresión tiene ese modelo en las economías locales, la salud y la seguridad y la soberanía alimentaria. También se pondrá en debate las alternativas existentes al respecto, así como la convivencia existente entre los diferentes modelos productivos.

Jornada de debate en el Congreso de la Nación: "Leyes de semillas y modelo productivo en Argentina"

congreso

Lunes 17 de noviembre de 2014 – 15 hs. "¿Qué impacto tienen las normativas de derecho de propiedad intelectual de las semillas? ¿Cuál es el modelo preponderante que esas normativas habilitan en torno a la circulación de las semillas, su producción y comercialización? ¿Qué expresión tienen en las economías locales, la salud y la posibilidad de alimentarnos suficiente, seguro y saludable? ¿Qué alternativas existen? ¿Es posible la convivencia de los diferentes modelos productivos, las normativas y los conocimientos que los sustentan?"

Jornada de Debate Público "Leyes de semillas y modelo productivo en Argentina"

Transgénicos

"La modificación de la actual legislación equivale a avanzar aún más en la privatización de las semillas, prohibiendo la reutilización que los productores hacen de aquellas que obtienen en sus propias cosechas. De este modo se viola el derecho fundamental de los agricultores a seleccionar, mejorar e intercambiar las semillas libremente. Y si las transnacionales avanzan sobre el control de las semillas, también lo harán en la monopolización del mercado y el control corporativo de los alimentos de todo el pueblo argentino."

Video - NO a la Ley "Monsanto" de Semillas en Argentina

Semillas

La modificación de la ley // Los cuestionamiento de las organizaciones sociales // La privatización de las semillas // El rol del Instituto Nacional de Semillas // El impacto de la ley en las agriculturas familiares y pueblos originarios // El modelo al que beneficiaria la ley // Conversación con Carlos Vicente, miembro de la fundación Grain.

Audio - Ley de Semillas en Argentina. Conversación con Carlos A. Vicente

maiz

Tramita na Câmara, em regime de urgência a pedido do Executivo, projeto de lei 7.735, que trata do acesso ao patrimônio genético, ao conhecimento tradicional e da repartição de benefícios para a conservação e o uso sustentável da biodiversidade.

Projeto de Lei sobre biodiversidade pode minar programas de sementes crioulas