Semillas

Semillas

Entrevista a Tamara Perelmuter. Consultada por la nueva ley de semillas que impulsa el oficialismo, la politóloga advierte que su sanción profundizará la expropiación y la privatización de la biodiversidad agrícola y silvestre en Argentina. Además, fortalecerá un sistema policial que permite el decomiso y embargo de los cultivos y cosechas de quienes sean acusados de no cumplir con la ley, considerándolos delitos penales.

Argentina: “El anteproyecto de ley de semillas posibilita una mayor privatización de la biodiversidad nativa”

Semillas

Ayer lunes, en el salón de la institución no gubernamental sin fines de lucro Bienaventurado los Pobres (Be.Pé), se realizó una jornada para analizar y debatir la implicancia que tendría la aprobación de la Ley de Semillas en la vida cotidiana de los productores dedicados a la agricultura familiar.

Argentina: Instituciones y organizaciones de agricultores familiares manifestaron su oposición ante la Ley de Semillas

Transgénicos

Un documental sobre las semillas transgénicas de soja, así como los problemas surgidos por consumir sojas transgénicas en Argentina.

Video - "Soja asesina: muerte, monsanto y sus transgénicos"

Semillas

El Viernes 31 de octubre, se realizó una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos ( CIDH) en la donde la CLOC Vía Campesina representada por Diego Montón del MNCI, junto al CELS y FIAN Internacional, denunciaron las presiones y abusos de las corporaciones que buscan privatizar las semillas y criminalizar a los campesinos que no se sometan al uso de sus semillas patentadas y transgénicas.

Diego Montón, de la UST MNCI denunció ante la CIDH ofensiva de las Corporaciones para privatizar las semillas

Semillas

Organizaciones campesinas y de derechos humanos alertaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación del derecho a la alimentación adecuada en la región, el impacto de los modelos de desarrollo, los problemas derivados de las normas que regulan el uso de las semillas y el rol de la justicia en estos temas.

Campesinos piden que no se privaticen las semillas para garantizar la soberanía alimentaria

Por Télam
Sistema alimentario mundial

A pesar de que en la última década la producción rural generó un aumento significativo en el crecimiento económico, el 80% de quienes sufren de hambre y el 75% de quienes se encuentran en situación de pobreza extrema son habitantes de zonas rurales.

Audiencia CIDH sobre soberanía alimentaria, derecho a la alimentación y semillas

Semillas

"En las reformas para el campo se retoma la propuesta de modificar la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) y cambiar a México del Acta UPOV 78 al Acta UPOV 91, que permite patentar híbridos y genes, prohíbe la derivación esencial de variedades, criminaliza a quien posea en sus variedades, incluso maíces nativos, los genes protegidos. Se argumenta la necesidad de proteger a obtentores y empresarios que invierten en hortalizas y frutillas."

Control oligopólico de la semilla de maíz en México

Transgénicos

Recorrido de los negocios de Monsanto. Como llego a ser productor de transgénicos y como los paises, en especial, Argentina, Brasil, Colombia, México aumentan cada año el uso de sus productos. Empresa que sostiene que va por el control del mercado alimenticio, teniendo como mayor socio a los Estados Unidos. Las semillas transgénicas; el final de la salud y de las fuentes naturales de alimentación.

Video - Monsanto: La guerra por la semilla

Por TeleSUR