Semillas

Pueblo organizado derrota a multinacional salvaguardando semillas y biodiversidad

El siguiente es el relato de como el pueblo organizado en Misiones, provincia de Argentina, derrotó al gobierno provincial y a la multinacional Syngenta, quienes intentaron hacer un convenio para contaminar con semillas transgénicas a su territorio.

Pueblo organizado derrota a multinacional salvaguardando semillas y biodiversidad

Biosfera 674 - Semente: o monopólio da vida

Os mais antigos sabem bem da importância das sementes. Durante centenas de anos, os agricultores guardaram e produziram milhões de sementes de milhares de variedades.

Biosfera 674 - Semente: o monopólio da vida

Así es el mecanismo velado que busca privatizar las semillas en México

Presiones de empresas trasnacionales, cámaras agrícolas y bancos privados de semillas apuran en México un cambio legislativo que puede transformar para siempre la forma en que se practica la agricultura en el país, poniendo en riesgo su soberanía alimentaria.

Así es el mecanismo velado que busca privatizar las semillas en México

Aprender a germinar
La Parcela Agroecológica y la Casa de las Semillas

#QuéAgroecologíaNecesitamos | Sin distribución justa de la tierra y sin preservación de las semillas nativas, no hay soberanía alimentaria ni igualdad económica y social realizables. Esto es un principio básico e indiscutible. La organización territorial impuesta por las transnacionales -en beneficio del modelo extractivista- ha convertido a América Latina en la región más inequitativa en relación a la tenencia de la tierra. En Argentina, sólo el 1% de la población posee aproximadamente el 36% de la propiedad del suelo. Entrevista a Alicia González, del Centro Ecuménico de Educación Popular (CEDEPO)

Aprender a germinar

Rechazar la petición de Monsanto para aprobar semilla genéticamente modificada resistente a 5 herbicidas
Convocatoria de la Red de Acción de Plaguicidas de Norteamérica

Monsanto ha solicitado al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que apruebe una nueva semilla de maíz genéticamente modificado diseñada para tolerar aplicaciones no sólo de uno o dos productos químicos, sino de cinco: dicamba, glufosinato, quizalofop, 2,4-D y glifosato. Sabemos quiénes se beneficiarían de esta nueva semilla, y no son los agricultores.

Rechazar la petición de Monsanto para aprobar semilla genéticamente modificada resistente a 5 herbicidas

En defensa de las semillas y en contra de la reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales

Una de las más grandes fortalezas de México ha sido y es la diversidad de sus plantas cultivadas y de sus parientes silvestres. Los antiguos pueblos mexicanos lograron domesticar más de cien plantas; algunas tienen un gran valor para la economía y para la alimentación mundial, como el maíz, el frijol, el chile, el jitomate, la calabaza, el aguacate, el nopal, el cacao y la vainilla por solo nombrar algunas. Esta gran riqueza ha sido amenazada una y otra vez por las grandes empresas que buscan adueñarse de las principales semillas del mundo, de las mejores tierras y del agua que es un bien común para todas y todos.

En defensa de las semillas y en contra de la reforma a la Ley Federal de Variedades Vegetales

- Foto de pexels

Sabemos que los bienes comunes naturales están hoy amenazados por intereses de grandes capitales nacionales e internacionales. Se hace por ello aún más necesaria la efectiva defensa de éstos, a los que no podemos asignar un precio, pues guardan en sí mismos una importancia vital para la existencia y reproducción de la vida en el planeta.

Decreto por el maíz nativo

Contaminação de sementes crioulas e impactos para agricultores e consumidores

Para tratar da contaminação das sementes crioulas e a violação de direitos de agricultores e consumidores, o debate realizado pela Terra de Direitos contou com a participação da assessora jurídica da Terra de Direitos, Naiara Bittencourt, a agricultora e guardiã de sementes Elizangela Ribeiro de Aquino, do pesquisador da Associação Brasileira de Agroecologia (ABA) e do Movimento Ciência Cidadã, Leonardo Melgarejo e do assessor técnico do Centro de Tecnologias Alternativas da Zona da Mata, do Gabriel Fernandes.

Contaminação de sementes crioulas e impactos para agricultores e consumidores