Semillas

Declaración de la Red en Defensa del Maíz en Guelatao, Oaxaca

Reunidas en Guelatao, Oaxaca, las comunidades, las organizaciones y las personas que nos preocupamos por la defensa de la milpa (territorio del maíz), en el local de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNOSJO), los días 12,13 y 14 de noviembre de 2024, reconocemos, valoramos y reivindicamos nuestras raíces indígenas, afrodescendientes, mestizas, nuestra agricultura campesina milenaria y su expresión actual en la agroecología.

Declaración de la Red en Defensa del Maíz en Guelatao, Oaxaca

Imagen de archivo. Foto La Jornada

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó esta noche una reforma para prohibir el cultivo de maíz transgénico, aunque se permitirá la importación de maíz quebrado con un uso distinto al consumo humano.

Aprueban en comisiones reforma para prohibir maíz transgénico

El zorro en el gallinero: certificación y registro de maíz nativo

El registro y certificación de variedades de maíces nativos, que la Secretaría de Agricultura (Sader) presenta como una forma de apoyar a los productores rurales que los cultivan, es en realidad otra vía para discriminar a las y los campesinos que son creadores y cuidadores del maíz nativo. Para peor, puede terminar facilitando la contaminación transgénica del maíz.

El zorro en el gallinero: certificación y registro de maíz nativo

La libertad del veneno: casi 80 transgénicos aprobados en la Argentina

Transgénicos y venenos, una política de Estado. Gobierno quien gobierne. Argentina está a un paso de alcanzar las 80 semillas modificadas genéticamente para resistir agrotóxicos y se amplía el drama socioambiental de los pueblos fumigados del interior profundo.

La libertad del veneno: casi 80 transgénicos aprobados en la Argentina

México prohibiría consumo y cultivo de trigo genéticamente modificado

Manuel López Obrador, antes que deje su cargo como mandatario, busca impulsar reformas constitucionales que beneficien la salud de las personas y el medio ambiente.

México prohibiría consumo y cultivo de trigo genéticamente modificado

Biodiversidad y semillas

Cada 22 de mayo las Naciones Unidas conmemoran el Día Mundial de la Biodiversidad, buscando concienciar respecto a la importancia de la diversidad biológica y a los riesgos que representa la pérdida acelerada de especies y ecosistemas por la acción humana. Las semillas, cumplen un rol fundamental para sostener la agrodiversidad que hoy se encuentra amenazada por el avance de los monocultivos y transgénicos

Biodiversidad y semillas