Semillas

Proponen ley a favor de las semillas nativas

Gremios y organizaciones agrarias nacionales llevarán al Congreso una propuesta legislativa para proteger las semillas nativas.

Proponen ley a favor de las semillas nativas

Carta a Xiomara Castro

"Las organizaciones campesinas, indígenas y sociales, tanto nacionales como internacionales abajo firmantes, queremos manifestarle nuestra preocupación sobre la reciente conformación de la “Mesa Técnica de Semillas”, en la que participan funcionarios de la Secretaria de Agricultura, Cancillería, Congreso Nacional y Organizaciones de la Sociedad Civil, con el objetivo de trabajar en la elaboración de una Nueva Ley de Obtentores de Vegetales o Ley MONSANTO y una nueva Ley de Semillas, que solo permitirá cultivar semillas certificadas; ambas Leyes, solamente responden a los intereses de la empresas semilleras, al establecer un monopolio privado sobre las semillas, con el apoyo de la institucionalidad del Estado".

Carta a Xiomara Castro

Pronunciamiento en Defensa de los Maíces Nativos Mexicanos

La Red en Defensa del Maíz, espacio nacional en que nos reconocemos muchísimas comunidades y organizaciones del país, suscribimos plenamente el Pronunciamiento en Defensa de los Maíces Nativos Mexicanos que publicó el 5 de febrero el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca, y nos sumamos a la difusión que se le pueda dar a este pronunciamiento. Así como el Espacio Estatal se reconoce en la Red Nacional, así también la Red se reconoce plenamente en el Espacio Estatal del Maíz Nativo de Oaxaca.

Pronunciamiento en Defensa de los Maíces Nativos Mexicanos

Iniciativa sobre transgénicos deja a maíces nativos “a merced de las empresas transnacionales semilleras”, advierten organizaciones

La iniciativa presidencial de Claudia Sheinbaum para prohibir la siembra de maíz transgénico en México “no protege a cabalidad nuestros maíces y los sigue dejando a merced de las empresas transnacionales semilleras y sus nuevas tecnologías de modificación genética”, advirtieron las organizaciones que integran el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca.

Iniciativa sobre transgénicos deja a maíces nativos “a merced de las empresas transnacionales semilleras”, advierten organizaciones

Sembrando vida, memoria y comunidad para los pueblos, desde los territorios

"Miles de campesinos, de guardianas y guardianes de semillas, huerteros y huerteras, activistas en todo el mundo, se organizan y crean espacios de cuidado, de resguardo, mejoramiento y multiplicación: las Casas de Semillas. Con este libro buscamos darles un lugar privilegiado: contar sus historias, ayudar a organizarlas, y debatir sobre el rol político que tienen en los territorios".

Sembrando vida, memoria y comunidad para los pueblos, desde los territorios

Egídio, Valdir y todos los guardianes de las semillas

"Aprender a identificar, acondicionar y circular semillas parece una de las cosas más importantes del tiempo que nos fue dado".

Egídio, Valdir y todos los guardianes de las semillas

- Cultivo de sementes agroecológicas ocorre em 18 assentamentos pelo Brasil, envolvendo mais 350 famílias produtoras. Foto: Leandro Molina

Nesta sexta (17), a Rede de Sementes Agroecológicas completa 28, e mantém o foco na nacionalização de variedades agroecológicas para todo país.

BioNatur celebra aniversário com perspectiva de ampliar atuação e variedades de sementes

La continua lucha contra UPOV y la privatización de semillas

En todo el mundo, las comunidades rurales y campesinas tienen muy presente el papel crucial que desempeñan las semillas en la producción de los alimentos. Junto con el agua y la tierra, se cuentan entre los recursos agrícolas más fundamentales. La idea de que las semillas deben circular libremente está tan profundamente arraigada que, hasta 1960, todos los sistemas nacionales se construyeron bajo la premisa de que las semillas almacenadas debían estar a disposición de quien las necesitara.

La continua lucha contra UPOV y la privatización de semillas

Por GRAIN