Sistema alimentario mundial

Sistema alimentario mundial

El actual modelo de agricultura y alimentación es completamente injusto, responsable de que 1.020 millones de seres humanos padezcan hambre (es decir, ingieran una cantidad insuficiente de calorías para su vida diaria); de que otros 1.000 millones de personas ingieran suficientes calorías pero estén malnutridos por una alimentación deficiente en micronutrientes; y de que además 1.300 millones de personas estén también malnutridas, esta vez con síntomas de obesidad y sobrepeso.

¿Cómo nos alimentaremos?

Soberanía alimentaria

Las voces de alerta se unen: si no hay cambio en la política agropecuaria para dejar de depender de Estados Unidos y reducir el control de las empresas trasnacionales en la comercialización de semillas y productos del campo, aumentará el número de personas en pobreza alimentaria.

Hay que salir ya del ciclo suicida de la agroindustria

Veinte años en que las agroindustrias han devastado los sistemas alimentarios

A principios de los noventa, las corporaciones eran una amenaza latente, un grupo que impulsaba el modelo industrial de agricultura que destruía la biodiversidad agrícola, mientras decía promover la producción y la abundancia de alimentos. Veinte años después, el poder corporativo en el sistema alimentario ha crecido tanto, acapara tantas relaciones y segmentos de la cadena alimentaria, que hoy son las corporaciones quienes fijan las reglas globales mientras los gobiernos y la investigación pública siguen sus directrices. 

Veinte años en que las agroindustrias han devastado los sistemas alimentarios

Por GRAIN
Sistema alimentario mundial

Entrevista a Esther Vivas en Ladinamo, quien trabaja en la cooperativa catalana Xarxa de Consum Solidari. También tiene vínculos con la universidad: forma parte del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Hablamos con Vivas sobre las consecuencias del actual modelo alimentario y los esfuerzos para cambiarlo.

Terror en el hipermercado

Sistema alimentario mundial

El libro "Biodiversidad y derecho a la alimentación" recopila las ponencias presentadas en el seminario de expertos celebrado el 7 de ferero de 2007 así como seis casos concretos sobre la relación entre biodiversidad y la realización del derecho a la alimentación.

Biodiversidad y derecho a la alimentación

Sistema alimentario mundial

La creciente mercantilización de la agricultura es una realidad innegable al día de hoy. La privatización de los recursos naturales, las políticas de ajuste estructural, los procesos de “descampesinización” e industrialización de los modelos productivos y los mecanismos de transformación y distribución de alimentos nos han conducido a la actual situación de crisis alimentaria.

¿Quién decide lo que comemos?

Sistema alimentario mundial

Un par de estudiantes de Nueva York y un inocente proyecto científico han puesto de manifiesto el nivel de fraude que existe en la industria alimentaria en Estados Unidos al descubrir que muchos productos no contienen los componentes indicados en sus etiquetas.

Un análisis de ADN deja al descubierto el fraude en la industria alimentaria

Sistema alimentario mundial

"El movimiento de la comida lenta nace en Italia desde un grupo de gastrónomos para defender una relación de corresponsabilidad entre productores, consumidores, gastrónomos y restauradores en favor de una alimentación justa, sana y de calidad."

La malacología